Page 64 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 64
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 49





Insuficiencia respiratoria aguda 49


– Corticoides:se administran nebulizados para conseguir un efecto antiinflama-
torio inmediato, y sistémicos para un efecto prolongado.
– Adrenalina nebulizada, cuando el cuadro es muy severo y/o hay respuesta
insuficiente a los corticoides.
• Sospecha de obstrucción vía aérea inferior:
– Medidas generales.
– Broncodilatadores: son de elección los β-agonistas de acción rápida.
– Corticoides sistémicos para obtener un efecto antiinflamatorio mantenido.
– Cuando se sospecha un cuadro obstructivo mixto se atenderá siempre ini-
cialmente la vía aérea superior.

MANEJO DE SITUACIONES ESPECÍFICAS
Cuerpo extraño
Siempre debemos atenderla como una situación de riesgo vital para el niño.
• Cuerpo extraño en VAS:
– Hay antecedente de crisis de sofocación, estridor, tos perruna, disnea y cia-
nosis variables.
– El diagnóstico es de sospecha, por la clínica; se confirma por radiología (Rx)
si el objeto es radioopaco.
– Si la obstrucción es incompleta debemos colocar al paciente en posición
de seguridad y avisar al otorrinolaringólogo para broncoscopia.
– Si es completa, iniciar maniobras de RCP, intentar extracción por laringos-
copia, y si no es posible, intubación.
• Cuerpo extraño en VAI:
– A veces hay crisis de sofocación previa; otras, tos persistente o bronquitis de
repetición que no mejoran con tratamiento adecuado.
– Se diagnostica por la sospecha clínica, la auscultación patológica, se puede
confirmar por la Rx.
– El tratamiento de elección es la extracción mediante el broncoscopio rígido.

Epiglotitis
Es un cuadro poco frecuente, pero muy grave. Se suele presentar en niños de
2 a 5 años. Se debe a una infección bacteriana de los tejidos supraglóticos (más fre-
cuente Haemophilus influenzae tipo B).
• Clínica: inicio brusco con fiebre alta, odinofagia, babeo, estridor, ansiedad, aspec-
to séptico, sedestación en trípode.
• Diagnóstico: por la clínica, Rx lateral cuello y visualización directa de la epiglo-
tis (siempre en condiciones de seguridad).
• Tratamiento:
– Medidas generales.
– Corticoides nebulizados y sistémicos.
– Adrenalina nebulizada.
– Intubación si no hay respuesta.
– Cefalosporinas de amplio espectro,
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69