Page 85 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 85
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 70
70 C. Calvo, J.M. González, J. Camacho
Ritmos no desfibrilables
Adrenalina 0,01 mg/kg cada 3-5 min
Evaluar situación Masaje/ventilación (15/2)
Descartar causas reversibles
Figura 10. Algoritmo actuación en ritmo no desfibrilable.
4º Evaluar la situación: comprobar el ritmo en el monitor, palpando el pulso única-
mente si aparece un ritmo organizado, pues si no hay pulso o es dudoso se
deben reanudar inmediatamente las maniobras de RCP y continuar con el pro-
tocolo correspondiente. En la PCR prolongada, cada 10 min se debe adminis-
trar bicarbonato a dosis de 1 mEq/kg, diluido al 1/2 con agua bidestilada por vía
intravenosa o intraósea.
Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
El manejo es similar a la asistolia pero además es fundamental el diagnóstico y
tratamiento de la causa subyacente; así, si se sospecha hipovolemia (por ejemplo, en
pacientes con shock hemorrágico, sepsis, etc.) después de inyectar la adrenalina se
debe administrar una carga de cristaloides de 20 ml/kg.
Bradicardia grave
Si se trata de una bradicardia con importante compromiso hemodinámica, los
pasos a seguir serán los siguientes:
1º Ventilar con oxígeno al 100%.
2º Si no hay respuesta clínica y la frecuencia es < 60 lat./min, el tratamiento será
el mismo que el de la asistolia.
3º Si la bradicardia persiste o la respuesta es solo transitoria, aunque con pulso se
debe considerar iniciar una perfusión de adrenalina comenzando con 0,1 µg/kg/min
o de isoproterenol a 0,01-0,5 µg/kg/min (Fig. 10).
RITMOS DESFIBRILABLES (FV Y TVSP)
Una vez comprobado que se trata de un ritmo desfibrilable (fibrilación ventri-
cular o taquicardia ventricular) y no hay pulso palpable, se desarrollará el algorit-
mo que muestra la figura 11.
Una vez comprobado que se trata de un ritmo desfibrilable,y no hay pulso pal-
pable,se realizarán las siguientes fases y pasos en cada una de ellas según la respues-
ta:
• 1ª Fase. Desfibrilación – masaje/ventilación 2 min – comprobar ritmo en el
monitor.
Si persiste ritmo desfibrilable (FV o TV), pasar a la siguiente fase.
70 C. Calvo, J.M. González, J. Camacho
Ritmos no desfibrilables
Adrenalina 0,01 mg/kg cada 3-5 min
Evaluar situación Masaje/ventilación (15/2)
Descartar causas reversibles
Figura 10. Algoritmo actuación en ritmo no desfibrilable.
4º Evaluar la situación: comprobar el ritmo en el monitor, palpando el pulso única-
mente si aparece un ritmo organizado, pues si no hay pulso o es dudoso se
deben reanudar inmediatamente las maniobras de RCP y continuar con el pro-
tocolo correspondiente. En la PCR prolongada, cada 10 min se debe adminis-
trar bicarbonato a dosis de 1 mEq/kg, diluido al 1/2 con agua bidestilada por vía
intravenosa o intraósea.
Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
El manejo es similar a la asistolia pero además es fundamental el diagnóstico y
tratamiento de la causa subyacente; así, si se sospecha hipovolemia (por ejemplo, en
pacientes con shock hemorrágico, sepsis, etc.) después de inyectar la adrenalina se
debe administrar una carga de cristaloides de 20 ml/kg.
Bradicardia grave
Si se trata de una bradicardia con importante compromiso hemodinámica, los
pasos a seguir serán los siguientes:
1º Ventilar con oxígeno al 100%.
2º Si no hay respuesta clínica y la frecuencia es < 60 lat./min, el tratamiento será
el mismo que el de la asistolia.
3º Si la bradicardia persiste o la respuesta es solo transitoria, aunque con pulso se
debe considerar iniciar una perfusión de adrenalina comenzando con 0,1 µg/kg/min
o de isoproterenol a 0,01-0,5 µg/kg/min (Fig. 10).
RITMOS DESFIBRILABLES (FV Y TVSP)
Una vez comprobado que se trata de un ritmo desfibrilable (fibrilación ventri-
cular o taquicardia ventricular) y no hay pulso palpable, se desarrollará el algorit-
mo que muestra la figura 11.
Una vez comprobado que se trata de un ritmo desfibrilable,y no hay pulso pal-
pable,se realizarán las siguientes fases y pasos en cada una de ellas según la respues-
ta:
• 1ª Fase. Desfibrilación – masaje/ventilación 2 min – comprobar ritmo en el
monitor.
Si persiste ritmo desfibrilable (FV o TV), pasar a la siguiente fase.