Page 451 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 451
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 436
48 Diabetes mellitus tipo 1
A.L. Gómez, C.J. del Valle
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus tipo 1 es la enfermedad endocrinometabólica más frecuen-
te en la edad pediátrica. Es el resultado de la interacción de factores genéticos y
ambientales, que desencadena un proceso de destrucción autoinmune de la célula
β pancreática mediado por linfocitos T. Ello conduce a un déficit absoluto de insuli-
na, el cual ocasiona una alteración en la homeostasis de los hidratos de carbono, las
proteínas y los lípidos.
CLÍNICA
• Poliuria, nicturia, enuresis habitualmente nocturna, polidipsia y pérdida de peso.
• Polifagia o anorexia.
• Visión borrosa.
• Cambio de carácter.
• Vaginitis resistente a tratamiento convencional, infecciones piógenas, hipogluce-
mia previa.
DIAGNÓSTICO
1. Síntomas clásicos de diabetes con glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg/dl.
2. Glucemia en ayunas > 125 mg/dl en dos días diferentes.
3. Glucemia a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa de 200 mg/dl en dos
ocasiones.
El Plan Andaluz de Diabetes establece como objetivo prioritario el garantizar el
diagnóstico precoz del niño con diabetes en el momento de la sospecha clínica,
sin esperar a un estudio analítico programado, e iniciar la terapia insulínica dentro
de las primeras 24 horas, para disminuir la incidencia de cetoacidosis como forma
de presentación de la enfermedad.
TRATAMIENTO
Lo más importante es la educación del niño y su entorno para que conozcan
la enfermedad y aprendan a manejar los pilares básicos del tratamiento tanto en su
vida cotidiana como en aquellas situaciones extraordinarias que requieran ajustes
en el mismo.
El DCCT (Ensayo del Control y las Complicaciones de la Diabetes) estableció
las bases del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1, al demostrar que la optimi-
zación del control glucémico mediante un tratamiento intensivo conducía a una
48 Diabetes mellitus tipo 1
A.L. Gómez, C.J. del Valle
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus tipo 1 es la enfermedad endocrinometabólica más frecuen-
te en la edad pediátrica. Es el resultado de la interacción de factores genéticos y
ambientales, que desencadena un proceso de destrucción autoinmune de la célula
β pancreática mediado por linfocitos T. Ello conduce a un déficit absoluto de insuli-
na, el cual ocasiona una alteración en la homeostasis de los hidratos de carbono, las
proteínas y los lípidos.
CLÍNICA
• Poliuria, nicturia, enuresis habitualmente nocturna, polidipsia y pérdida de peso.
• Polifagia o anorexia.
• Visión borrosa.
• Cambio de carácter.
• Vaginitis resistente a tratamiento convencional, infecciones piógenas, hipogluce-
mia previa.
DIAGNÓSTICO
1. Síntomas clásicos de diabetes con glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg/dl.
2. Glucemia en ayunas > 125 mg/dl en dos días diferentes.
3. Glucemia a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa de 200 mg/dl en dos
ocasiones.
El Plan Andaluz de Diabetes establece como objetivo prioritario el garantizar el
diagnóstico precoz del niño con diabetes en el momento de la sospecha clínica,
sin esperar a un estudio analítico programado, e iniciar la terapia insulínica dentro
de las primeras 24 horas, para disminuir la incidencia de cetoacidosis como forma
de presentación de la enfermedad.
TRATAMIENTO
Lo más importante es la educación del niño y su entorno para que conozcan
la enfermedad y aprendan a manejar los pilares básicos del tratamiento tanto en su
vida cotidiana como en aquellas situaciones extraordinarias que requieran ajustes
en el mismo.
El DCCT (Ensayo del Control y las Complicaciones de la Diabetes) estableció
las bases del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1, al demostrar que la optimi-
zación del control glucémico mediante un tratamiento intensivo conducía a una