Page 447 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 447
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 432





432 M.T.Alonso


Tabla V. Necesidades de líquidos y consumo energético: fórmula de Holliday y Segar
Peso Volumen de líquido Kilocalorías metabolizadas

1-10 kg 100 ml/kg 100 kcal/kg
11-20 kg 1.000 ml + 50 ml/kg 1.000 kcal + 50 kcal/kg
por encima de 10 kg por encima de 10 kg
> 20 kg 1.500 ml + 20 ml/kg 1.500 kcal + 20 kcal/kg
por encima de 20 kg por encima de 20 kg



• Potasio (K): 2-3 mEq/Kcal metabolizadas/día.
• Calcio (Ca): 1 mEq/100 Kcal metabolizadas/día.
Debemos tener en cuenta que en los niños mayores de 10 kg, las necesidades
de electrólitos no pueden calcularse en relación al peso del niño, sino a las calorías
metabolizadas. Es necesario administrar un 20% de las kilocalorías metabolizadas en
forma de glucosa. Eso lo conseguimos habitualmente prescribiendo suero glucosa-
do 5% como base del suero que preparemos o sueros ya preparados glucosalinos
1/3 (3,3% de glucosa) o 1/5 (5% de glucosa).

QUÉ SUERO PRESCRIBIMOS
Dependerá de las necesidades de líquidos y electrólitos según edad y situación,
y en su caso según déficit y pérdidas (Tablas III y V).
Cuando prescribimos un suero a un niño que no está deshidratado ni tiene
necesidades adicionales, habitualmente lo hacemos:
• Suero glucosalino 1/5: niños menores de 1 año, con Na a 34 mEq/litro que va
a cubrir las necesidades normales, y glucosa al 5%, que va a aportar 200 kilo-
calorías por cada litro de infusión.
• Suero glucosalino 1/3 en niños mayores de 1 año, con Na a 51 mEq/litro y
glucosa al 3,3%, que aportará 132 kilocalorías por cada litro de infusión.
No obstante, en cada situación el manejo debe ser individual, conociendo la
necesidad en cada caso y el déficit, y comprobando, en función de los posibles cam-
bios, que se está haciendo correctamente en todo momento.

CONTROLES NECESARIOS EN LOS CUIDADOS
DE UN PACIENTE CON DESHIDRATACIÓN (Tabla VI)
La observación cuidadosa y exhaustiva del paciente desde el ingreso hasta la
solución de su proceso agudo y potencialmente grave,es la esencia de un tratamien-
to correcto. El cuadro clínico puede modificarse en el tiempo en función de la
persistencia de pérdidas cuantiosas de líquidos y electrólitos y el empeoramiento
de la situación clínica del ingreso, pero también puede sufrir cambios dependien-
tes del tratamiento, de la cantidad o la velocidad de reposición de los líquidos y
los distintos electrólitos, o del agotamiento de las medidas de compensación meta-
   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451   452