Page 449 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 449
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 434
434 M.T.Alonso
• Electrólitos: Na a sus necesidades basales + el déficit de Na.
Déficit de Na (en mEq) = (Na ideal – Na real) x kg x 0,6*
*60% del peso corporal el es el volumen estimado de distribución del sodio (líqui-
do extracelular).
Si sodio < 120 y el niño presenta crisis convulsivas o situación de bajo nivel de con-
ciencia,debemos aportar suero salino hipertónico (3%),de 2-5 ml/kg en 15-30 min,para
conseguir una restitución rápida de la natremia por encima del umbral de riesgo.
Aportar de 8-10 mEq de K/100 ml de déficit.
DESHIDRATACIÓN AGUDA ISOTÓNICA
• Líquidos: necesidades basales más corrección del déficit según porcentaje esti-
mado más reposición de pérdidas excesivas si las hubiera.
• Velocidad de rehidratación: en 24-36 horas.
• Electrólitos: Na a sus necesidades basales más pérdidas estimadas de Na en la
deshidratación isotónica:de 8-10 mE de Na y de 8-10 mEq de K/100 ml de défi-
cit (Tabla III).
DESHIDRATACIÓN AGUDA HIPERTÓNICA
• Líquidos: necesidades basales diarias.
• Velocidad de rehidratación: corregir déficit de líquido en 48 horas.
• Añadir la carga de líquido necesaria para descender el Na LENTAMENTE.Corre-
gir máximo de 10-15 mEq/día.
• Reposición de las pérdidas diarias si aún son cuantiosas.
• Electrólitos: según fórmula siguiente:
Corrección del déficit de agua y sodio:
mE de Na/l – Na sérico
Cambio de Na sérico=
ACT*(0,6 x kg) + 1
Corrección del déficit de agua, sodio y potasio (si déficit de potasio)
(mE de Na+mE de K)/l – Na sérico
Cambio de Na sérico:
ACT*(0,6 x kg) + 1
– ACT: agua corporal total = 0,6 x kg de peso.
– Cambio de sodio sérico: es la cantidad de Na en mEq/l que deseamos des-
cender en un día.
– mEq de Na/l:es la cantidad de Na por litro que contiene el suero que vamos
a utilizar.
Según la fórmula comprobaríamos qué cambio de Na sérico se produciría si
administramos un litro de un suero determinado.
Ejemplo: peso 10 kg, deshidratación de un 10%. Na sérico 160 mE/l.
34 (si usamos 1 litro de SGS 1/5) – 160 = – 18
Cambio de sodio sérico =
(0,6 x 10) + 1
Si administramos 1 litro de suero glucosalino 1/5 descenderá el Na sérico a 142
mE/l (160-18). Si pretendemos descender 10 mE/l cada 24 horas aproximada-
434 M.T.Alonso
• Electrólitos: Na a sus necesidades basales + el déficit de Na.
Déficit de Na (en mEq) = (Na ideal – Na real) x kg x 0,6*
*60% del peso corporal el es el volumen estimado de distribución del sodio (líqui-
do extracelular).
Si sodio < 120 y el niño presenta crisis convulsivas o situación de bajo nivel de con-
ciencia,debemos aportar suero salino hipertónico (3%),de 2-5 ml/kg en 15-30 min,para
conseguir una restitución rápida de la natremia por encima del umbral de riesgo.
Aportar de 8-10 mEq de K/100 ml de déficit.
DESHIDRATACIÓN AGUDA ISOTÓNICA
• Líquidos: necesidades basales más corrección del déficit según porcentaje esti-
mado más reposición de pérdidas excesivas si las hubiera.
• Velocidad de rehidratación: en 24-36 horas.
• Electrólitos: Na a sus necesidades basales más pérdidas estimadas de Na en la
deshidratación isotónica:de 8-10 mE de Na y de 8-10 mEq de K/100 ml de défi-
cit (Tabla III).
DESHIDRATACIÓN AGUDA HIPERTÓNICA
• Líquidos: necesidades basales diarias.
• Velocidad de rehidratación: corregir déficit de líquido en 48 horas.
• Añadir la carga de líquido necesaria para descender el Na LENTAMENTE.Corre-
gir máximo de 10-15 mEq/día.
• Reposición de las pérdidas diarias si aún son cuantiosas.
• Electrólitos: según fórmula siguiente:
Corrección del déficit de agua y sodio:
mE de Na/l – Na sérico
Cambio de Na sérico=
ACT*(0,6 x kg) + 1
Corrección del déficit de agua, sodio y potasio (si déficit de potasio)
(mE de Na+mE de K)/l – Na sérico
Cambio de Na sérico:
ACT*(0,6 x kg) + 1
– ACT: agua corporal total = 0,6 x kg de peso.
– Cambio de sodio sérico: es la cantidad de Na en mEq/l que deseamos des-
cender en un día.
– mEq de Na/l:es la cantidad de Na por litro que contiene el suero que vamos
a utilizar.
Según la fórmula comprobaríamos qué cambio de Na sérico se produciría si
administramos un litro de un suero determinado.
Ejemplo: peso 10 kg, deshidratación de un 10%. Na sérico 160 mE/l.
34 (si usamos 1 litro de SGS 1/5) – 160 = – 18
Cambio de sodio sérico =
(0,6 x 10) + 1
Si administramos 1 litro de suero glucosalino 1/5 descenderá el Na sérico a 142
mE/l (160-18). Si pretendemos descender 10 mE/l cada 24 horas aproximada-