Page 454 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 454
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 439
Diabetes mellitus tipo 1 439
Tabla III. Necesidades nutricionales del niño diabético
Calorías Normocalórica
Kcal = 1.000 + (edad en años x 100)
Hidratos de carbono 55-60% de kilocalorías
Grasas < 30% de kilocalorías
Saturadas < 10%
Colesterol < 300 mg/día
Proteínas 20% de kilocalorías
• Tres dosis: con insulina regular o AAR antes de desayuno, almuerzo y cena.
• Cuatro dosis: desdoblando la dosis de la noche con AAR antes de la cena e
insulina intermedia 2 horas después de cenar.
2. Con análogos de acción prolongada:
• Glargina en una dosis, habitualmente antes de acostarse con insulina rápida,
habitualmente AAR antes de cada ingesta superior a 1 ración de hidratos de
carbono (3 a 5 veces al día).
• Detemir en una o dos dosis con regular o AAR antes de las comidas.
3. Infusión subcutánea continua (ISCI):
• Con AAR, programada con uno o varios ritmos basales a los que se aña-
den bolos prandiales y correctores.
Aportes extraordinarios de insulina
La corrección de hiperglucemias accidentales se realiza cada 3 horas con
AAR.
Se recomienda utilizar la fórmula:
Glucemia actual – Glucemia ideal/Factor o índice de sensibilidad
La glucemia ideal se establecerá en función del objetivo glucémico establecido
en cada situación.
El factor o índice de sensibilidad indica cuánto desciende la glucemia al adminis-
trar una unidad de insulina:
• 1.800/dosis total de insulina del día (con AAR).
• 1.500/dosis total de insulina del día (con insulina regular).
Alimentación
• Una alimentación equilibrada es un componente fundamental en el tratamien-
to del niño diabético.
• Los requerimientos nutricionales del niño diabético son semejantes a las del
niño sano no diabético de igual edad, sexo,peso y actividad. Las recomendacio-
nes habituales aparecen en la tabla III.
• La evaluación individualizada de cada paciente nos permitirá establecer una ense-
ñanza eficaz, acorde con la edad, el estilo de vida y las costumbres alimentarias
previas del diabético y de su familia.
Diabetes mellitus tipo 1 439
Tabla III. Necesidades nutricionales del niño diabético
Calorías Normocalórica
Kcal = 1.000 + (edad en años x 100)
Hidratos de carbono 55-60% de kilocalorías
Grasas < 30% de kilocalorías
Saturadas < 10%
Colesterol < 300 mg/día
Proteínas 20% de kilocalorías
• Tres dosis: con insulina regular o AAR antes de desayuno, almuerzo y cena.
• Cuatro dosis: desdoblando la dosis de la noche con AAR antes de la cena e
insulina intermedia 2 horas después de cenar.
2. Con análogos de acción prolongada:
• Glargina en una dosis, habitualmente antes de acostarse con insulina rápida,
habitualmente AAR antes de cada ingesta superior a 1 ración de hidratos de
carbono (3 a 5 veces al día).
• Detemir en una o dos dosis con regular o AAR antes de las comidas.
3. Infusión subcutánea continua (ISCI):
• Con AAR, programada con uno o varios ritmos basales a los que se aña-
den bolos prandiales y correctores.
Aportes extraordinarios de insulina
La corrección de hiperglucemias accidentales se realiza cada 3 horas con
AAR.
Se recomienda utilizar la fórmula:
Glucemia actual – Glucemia ideal/Factor o índice de sensibilidad
La glucemia ideal se establecerá en función del objetivo glucémico establecido
en cada situación.
El factor o índice de sensibilidad indica cuánto desciende la glucemia al adminis-
trar una unidad de insulina:
• 1.800/dosis total de insulina del día (con AAR).
• 1.500/dosis total de insulina del día (con insulina regular).
Alimentación
• Una alimentación equilibrada es un componente fundamental en el tratamien-
to del niño diabético.
• Los requerimientos nutricionales del niño diabético son semejantes a las del
niño sano no diabético de igual edad, sexo,peso y actividad. Las recomendacio-
nes habituales aparecen en la tabla III.
• La evaluación individualizada de cada paciente nos permitirá establecer una ense-
ñanza eficaz, acorde con la edad, el estilo de vida y las costumbres alimentarias
previas del diabético y de su familia.