Page 459 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 459
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 444
49 Diabetes mellitus tipo 1.
Complicaciones agudas
A.L. Gómez, C.J. del Valle
HIPOGLUCEMIA
Introducción
La complicación aguda más frecuente del tratamiento con insulina en el pacien-
te diabético, sobre todo en niños pequeños.
Las hipoglucemias severas,sobre todo si acontecen en niños menores de 5 años
tienen, a largo plazo, efectos negativos sobre la capacidad cognitiva.
Definición
1. Bioquímica:
• No existe acuerdo sobre la cifra que define la hipoglucemia.
• En general,se recomienda que la glucemia en los niños diabéticos permanez-
ca por encima de 70 mg/dl.
2. Clínica. La definición más útil y aceptada:
• Hipoglucemias leves: aquellas en las que predomina la sintomatología adre-
nérgica (taquicardia, palpitaciones, temblores) o colinérgica (sudoración).
• Hipoglucemias moderadas: las que se presentan con síntomas evidentes de
neuroglucopenia (confusión, conducta inapropiada).
• Hipoglucemias severas son las que cursan con convulsiones o coma.
Etiopatogenia
Hiperinsulinemia:
• Absoluta: dosis excesiva, aumento de la velocidad de absorción, retraso en el
consumo de alimentos, ingesta insuficiente de éstos o alteración en el vacia-
miento gástrico.
• Relativa: ejercicio o consumo de alcohol.
Aunque se ha postulado que el tratamiento intensivo puede predisponer a la
aparición de hipoglucemias severas, estudios recientes muestran que un mejor con-
trol metabólico de la diabetes, mediante el empleo de un tratamiento intensivo con
análogos de insulina, tanto en pauta multidosis como mediante infusión subcutá-
nea continua, junto con una adecuada educación diabetológica que permita ajustar
las dosis en relación a la ingesta, el ejercicio físico o a las situaciones intercurrentes,
disminuye el riesgo de esta complicación.
Diagnóstico
Determinación de glucosa en sangre.
49 Diabetes mellitus tipo 1.
Complicaciones agudas
A.L. Gómez, C.J. del Valle
HIPOGLUCEMIA
Introducción
La complicación aguda más frecuente del tratamiento con insulina en el pacien-
te diabético, sobre todo en niños pequeños.
Las hipoglucemias severas,sobre todo si acontecen en niños menores de 5 años
tienen, a largo plazo, efectos negativos sobre la capacidad cognitiva.
Definición
1. Bioquímica:
• No existe acuerdo sobre la cifra que define la hipoglucemia.
• En general,se recomienda que la glucemia en los niños diabéticos permanez-
ca por encima de 70 mg/dl.
2. Clínica. La definición más útil y aceptada:
• Hipoglucemias leves: aquellas en las que predomina la sintomatología adre-
nérgica (taquicardia, palpitaciones, temblores) o colinérgica (sudoración).
• Hipoglucemias moderadas: las que se presentan con síntomas evidentes de
neuroglucopenia (confusión, conducta inapropiada).
• Hipoglucemias severas son las que cursan con convulsiones o coma.
Etiopatogenia
Hiperinsulinemia:
• Absoluta: dosis excesiva, aumento de la velocidad de absorción, retraso en el
consumo de alimentos, ingesta insuficiente de éstos o alteración en el vacia-
miento gástrico.
• Relativa: ejercicio o consumo de alcohol.
Aunque se ha postulado que el tratamiento intensivo puede predisponer a la
aparición de hipoglucemias severas, estudios recientes muestran que un mejor con-
trol metabólico de la diabetes, mediante el empleo de un tratamiento intensivo con
análogos de insulina, tanto en pauta multidosis como mediante infusión subcutá-
nea continua, junto con una adecuada educación diabetológica que permita ajustar
las dosis en relación a la ingesta, el ejercicio físico o a las situaciones intercurrentes,
disminuye el riesgo de esta complicación.
Diagnóstico
Determinación de glucosa en sangre.