Page 463 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 463
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 448
448 A.L. Gómez, C.J. del Valle
• Cetonemia capilar.
• Equilibrio ácido-base. Gasometría.
• Ionograma.
• Osmolalidad plasmática.
• Urea y creatinina plasmáticas.
• Glucosuria y cetonuria.
• Hemograma.
• Si se sospecha un proceso infeccioso, estudio microbiológico y radiológico.
Cálculos iniciales
• Anion Gap:
– Na – (Cl+HCO 3).
– Valor normal: 12 ± 2 mEq/l.
• Sodio corregido:
– Na actual [mEq/l] +1,6 (Glucemia [mg/dl] –100) x 0,01.
• Osmolaridad efectiva:
– 2 x (Na [mEq/l] + K [mEq/l]) + Glucemia [mg/dl]/18.
Monitorización
• Monitorización continua de frecuencia cardíaca y respiratoria.
• Electrocardiograma.
• Controles horarios:
– Tensión arterial.
– Balance hídrico y diuresis.
– Glucemia y cetonemia.
– Glucosuria, cetonuria.
– Gasometría (posteriormente, cada 2, 4 o 6 horas, según evolución).
• Control de iones cada 2-4 horas (después, cada 6-8 h).
Paciente en shock
• De 10 a 20 ml/kg de suero salino isotónico (SF) en 1-2 horas, iv.
• Si persiste la hipotensión se puede administrar nuevamente SF 10 cc/kg con
estricta monitorización.
• También se puede usar seroalbúmina al 5% diluyéndola con SF o con bicarbo-
nato 1/6 M a 1-2 mEq/kg, según el grado de acidosis.
• Administrar bicarbonato sólo si existe acidosis metabólica severa (pH <6,9 y/o
bicarbonato <5 mEq/l).
Rehidratación
• Debe ser lenta por el riesgo de desarrollo de edema cerebral, no más de 4
l/m2/día o 10-12 ml/kg/h.
• El déficit de líquidos se estima clínicamente, oscila entre 7-10% (no es menor
del 5%) y se repone en 48 horas (la mitad en las primeras 24 horas):
– CAD moderada: 5-7% de deshidratación.
– CAD severa: 10%.
448 A.L. Gómez, C.J. del Valle
• Cetonemia capilar.
• Equilibrio ácido-base. Gasometría.
• Ionograma.
• Osmolalidad plasmática.
• Urea y creatinina plasmáticas.
• Glucosuria y cetonuria.
• Hemograma.
• Si se sospecha un proceso infeccioso, estudio microbiológico y radiológico.
Cálculos iniciales
• Anion Gap:
– Na – (Cl+HCO 3).
– Valor normal: 12 ± 2 mEq/l.
• Sodio corregido:
– Na actual [mEq/l] +1,6 (Glucemia [mg/dl] –100) x 0,01.
• Osmolaridad efectiva:
– 2 x (Na [mEq/l] + K [mEq/l]) + Glucemia [mg/dl]/18.
Monitorización
• Monitorización continua de frecuencia cardíaca y respiratoria.
• Electrocardiograma.
• Controles horarios:
– Tensión arterial.
– Balance hídrico y diuresis.
– Glucemia y cetonemia.
– Glucosuria, cetonuria.
– Gasometría (posteriormente, cada 2, 4 o 6 horas, según evolución).
• Control de iones cada 2-4 horas (después, cada 6-8 h).
Paciente en shock
• De 10 a 20 ml/kg de suero salino isotónico (SF) en 1-2 horas, iv.
• Si persiste la hipotensión se puede administrar nuevamente SF 10 cc/kg con
estricta monitorización.
• También se puede usar seroalbúmina al 5% diluyéndola con SF o con bicarbo-
nato 1/6 M a 1-2 mEq/kg, según el grado de acidosis.
• Administrar bicarbonato sólo si existe acidosis metabólica severa (pH <6,9 y/o
bicarbonato <5 mEq/l).
Rehidratación
• Debe ser lenta por el riesgo de desarrollo de edema cerebral, no más de 4
l/m2/día o 10-12 ml/kg/h.
• El déficit de líquidos se estima clínicamente, oscila entre 7-10% (no es menor
del 5%) y se repone en 48 horas (la mitad en las primeras 24 horas):
– CAD moderada: 5-7% de deshidratación.
– CAD severa: 10%.