Page 467 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 467
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 452





452 A.L. Gómez, C.J. del Valle


Tabla I1. Criterios clínicos para el diagnóstico del edema cerebral
Criterios diagnósticos Respuesta alterada a estímulos dolorosos
Postura de descerebración/decorticación
Neuralgias (III, IV o VI par)
Alteraciones del patrón respiratorio (apneas,Cheyne-Stokes,
taquipnea, etc.)
Criterios mayores Disminución o fluctuación del nivel de conciencia
Deceleración FC en más de 20 lpm sin causa
justificada (p. ej., sueño)
Incontinencia
Criterios menores Vómitos
Cefalea
Letargia
Presión arterial diastólica > 90 mmHg
Edad < 5 años



• Tratamiento:
– Excluir hipoglucemia.
– Reducir a la mitad la tasa de infusión de rehidratación hasta que la situación
mejore.
– Cuidados del niño manteniendo su cabeza ligeramente levantada.
– 0,25-1 g/kg de manitol intravenoso durante 20 min (es decir,5 ml/kg de solu-
ción al 20%) o como alternativa suero salino hipertónico (3%),5-10 ml/kg en
30 minutos.
– Trasladar a la unidad de cuidados intensivos tan pronto como sea posible.
– Si se requiere ventilación asistida, mantener el valor de PCO 2 por encima de
27 mmHg (3,5 kPa).
– Pruebas de neuroimagen si el niño está estabilizado para descartar otros
eventos intracraneanos (hemorragia, trombosis venosa, infarto).
Hipoglucemia
• Por exceso de insulina.
• Se puede evitar mediante una adecuada monitorización de la glucemia y correc-
to ajuste en la tasa de fluidos y en la dosificación de la insulina.

Hipokaliemia
• Constituye el trastorno electrolítico más grave durante el tratamiento.
• Los niveles de potasio se reducen por:
– Tratamiento insulínico.
– Corrección de la acidosis.
– Expansión del volumen.
   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472