Page 464 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 464
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 449
Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 449
• La deshidratación es,en ocasiones difícil de valorar y,con frecuencia,sub o sobre-
estimada. En cualquier caso, se considera que, salvo raras excepciones, la tasa
de infusión de fluídos no debe sobrepasar 1,5-2 veces las necesidades basales
en relación a edad, peso o superficie corporal.
• La osmolaridad efectiva (ver fórmula anteriormente expuesta) frecuentemen-
te está entre 300-350 mOsm/l.
• El incremento en los valores de nitrógeno ureico y del hematocrito pueden ser
útiles como marcadores de la severidad de la contracción del líquido del espa-
cio extracelular.
Requerimientos hídricos
Será la suma de las necesidades basales + 1/2 déficit + pérdidas extraordina-
rias:
• Necesidades basales (tabla de Holliday):
– Los primeros 10 kg de peso: 100 ml/kg.
– De 10-20 kg de peso:1.000 cc + 50 ml/kg por cada kg que sobrepase los 10 kg.
– Peso > 20 kg: 1.500 cc + 20 ml/kg por cada kg que sobrepase los 20 kg.
• Déficit:
– La mitad se corregirá como hemos dicho en las primeras 24 horas y la otra
mitad en las 24 horas restantes.
– La deshidratación más habitual es del 10%, que equivale a 100 ml/kg.
• Pérdidas:
– Habitualmente las pérdidas urinarias no deberían añadirse, salvo en circuns-
tancias excepcionales.
Tipo de fluídos
• La fluidoterapia de elección es el SF, al menos durante 4-6 horas.
• No se recomienda el uso de bicarbonato si no existe acidosis metabólica seve-
ra (pH <6,9 y/o bicarbonato <5 mEq/l).
• Cuando la glucemia es inferior a 300 mg/dl (15 mmol/l), se inicia el aporte de
glucosa.
• No hay datos que recomienden el uso de coloides en vez de cristaloides.
Aportes de sodio
• Las pérdidas de sodio oscilan entre 5-10 mEq/kg.
• El déficit de sodio se corrige con los líquidos administrados.
• La hiponatremia no real se va corrigiendo al desaparecer la hiperglucemia.
• La concentración de sodio sérico no mide el grado de concentración de líqui-
do extracelular por dos motivos: la glucosa origina movimiento osmótico del
agua al espacio extracelular originando hiponatremia dilucional,por la elevación
de la fracción lipídica del suero en la CAD que produce bajo contenido del
sodio. Por eso es importante calcular el sodio corregido y monitorizar los cam-
bios durante la terapia.
• No hay datos que recomienden el uso de soluciones con una concentración
de sodio inferior a 75 mEq/l.
Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 449
• La deshidratación es,en ocasiones difícil de valorar y,con frecuencia,sub o sobre-
estimada. En cualquier caso, se considera que, salvo raras excepciones, la tasa
de infusión de fluídos no debe sobrepasar 1,5-2 veces las necesidades basales
en relación a edad, peso o superficie corporal.
• La osmolaridad efectiva (ver fórmula anteriormente expuesta) frecuentemen-
te está entre 300-350 mOsm/l.
• El incremento en los valores de nitrógeno ureico y del hematocrito pueden ser
útiles como marcadores de la severidad de la contracción del líquido del espa-
cio extracelular.
Requerimientos hídricos
Será la suma de las necesidades basales + 1/2 déficit + pérdidas extraordina-
rias:
• Necesidades basales (tabla de Holliday):
– Los primeros 10 kg de peso: 100 ml/kg.
– De 10-20 kg de peso:1.000 cc + 50 ml/kg por cada kg que sobrepase los 10 kg.
– Peso > 20 kg: 1.500 cc + 20 ml/kg por cada kg que sobrepase los 20 kg.
• Déficit:
– La mitad se corregirá como hemos dicho en las primeras 24 horas y la otra
mitad en las 24 horas restantes.
– La deshidratación más habitual es del 10%, que equivale a 100 ml/kg.
• Pérdidas:
– Habitualmente las pérdidas urinarias no deberían añadirse, salvo en circuns-
tancias excepcionales.
Tipo de fluídos
• La fluidoterapia de elección es el SF, al menos durante 4-6 horas.
• No se recomienda el uso de bicarbonato si no existe acidosis metabólica seve-
ra (pH <6,9 y/o bicarbonato <5 mEq/l).
• Cuando la glucemia es inferior a 300 mg/dl (15 mmol/l), se inicia el aporte de
glucosa.
• No hay datos que recomienden el uso de coloides en vez de cristaloides.
Aportes de sodio
• Las pérdidas de sodio oscilan entre 5-10 mEq/kg.
• El déficit de sodio se corrige con los líquidos administrados.
• La hiponatremia no real se va corrigiendo al desaparecer la hiperglucemia.
• La concentración de sodio sérico no mide el grado de concentración de líqui-
do extracelular por dos motivos: la glucosa origina movimiento osmótico del
agua al espacio extracelular originando hiponatremia dilucional,por la elevación
de la fracción lipídica del suero en la CAD que produce bajo contenido del
sodio. Por eso es importante calcular el sodio corregido y monitorizar los cam-
bios durante la terapia.
• No hay datos que recomienden el uso de soluciones con una concentración
de sodio inferior a 75 mEq/l.