Page 462 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 462
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 447
Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 447
Tabla 1. Clasificación de la CAD según la severidad de la acidosis
pH Bicarbonato (mmol/l)
Leve 7,25-7,3 10-15
Moderada 7,1-7,24 5-10
Severa <7,1 <5
Prevención
• Sensibilización y capacitación de los profesionales para:
– Diagnóstico precoz de la enfermedad.
– Identificación de signos y síntomas en diabéticos de evolución.
– Remitir a centro especializado para instaurar el tratamiento lo antes posible.
• Educación diabetológica adecuada.
• Fácil acceso al equipo de atención diabetológica.
• Identificación de grupos de riesgo con episodios de CAD de repetición e inter-
vención multidisciplinaria educativa, psicológica y/o social.
Tratamiento
Siempre que sea posible,el médico encargado del manejo será un pediatra con
experiencia en el tratamiento de niños diabéticos,en una Unidad entrenada en este
tipo de procesos, con guías claras de actuación y acceso a un laboratorio que faci-
lite las pruebas complementarias necesarias para ello.
En aquellos niños con signos de severidad (larga duración de los síntomas,com-
promiso hemodinámico, disminución del nivel de conciencia) o riesgo incrementa-
do de aparición de edema cerebral (edad inferior a 5 años, presión de dióxido de
carbono [pCO 2]) inferior a 18 mm o urea elevada) se debe considerar su ingreso
en la Unidad de Cuidados Intensivos, preferentemente pediátrica.
Objetivos
1. Restaurar el volumen circulante.
2. Corregir el desequilibrio hidroelectrolítico.
3. Corregir la cetosis y la hiperglucemia.
4. Prevenir la aparición de complicaciones derivadas del tratamiento.
5. Identificar y tratar factores precipitantes.
Evaluación inicial
1. Historia clínica que permita confirmar el diagnóstico y determinar su etiología.
2. Talla y peso al ingreso para los cálculos iniciales de tratamiento.
3. Estimación del grado de deshidratación.
4. Valoración del nivel de conciencia: escala de Glasgow.
Pruebas complementarias al ingreso
• Glucemia venosa y capilar.
Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 447
Tabla 1. Clasificación de la CAD según la severidad de la acidosis
pH Bicarbonato (mmol/l)
Leve 7,25-7,3 10-15
Moderada 7,1-7,24 5-10
Severa <7,1 <5
Prevención
• Sensibilización y capacitación de los profesionales para:
– Diagnóstico precoz de la enfermedad.
– Identificación de signos y síntomas en diabéticos de evolución.
– Remitir a centro especializado para instaurar el tratamiento lo antes posible.
• Educación diabetológica adecuada.
• Fácil acceso al equipo de atención diabetológica.
• Identificación de grupos de riesgo con episodios de CAD de repetición e inter-
vención multidisciplinaria educativa, psicológica y/o social.
Tratamiento
Siempre que sea posible,el médico encargado del manejo será un pediatra con
experiencia en el tratamiento de niños diabéticos,en una Unidad entrenada en este
tipo de procesos, con guías claras de actuación y acceso a un laboratorio que faci-
lite las pruebas complementarias necesarias para ello.
En aquellos niños con signos de severidad (larga duración de los síntomas,com-
promiso hemodinámico, disminución del nivel de conciencia) o riesgo incrementa-
do de aparición de edema cerebral (edad inferior a 5 años, presión de dióxido de
carbono [pCO 2]) inferior a 18 mm o urea elevada) se debe considerar su ingreso
en la Unidad de Cuidados Intensivos, preferentemente pediátrica.
Objetivos
1. Restaurar el volumen circulante.
2. Corregir el desequilibrio hidroelectrolítico.
3. Corregir la cetosis y la hiperglucemia.
4. Prevenir la aparición de complicaciones derivadas del tratamiento.
5. Identificar y tratar factores precipitantes.
Evaluación inicial
1. Historia clínica que permita confirmar el diagnóstico y determinar su etiología.
2. Talla y peso al ingreso para los cálculos iniciales de tratamiento.
3. Estimación del grado de deshidratación.
4. Valoración del nivel de conciencia: escala de Glasgow.
Pruebas complementarias al ingreso
• Glucemia venosa y capilar.