Page 466 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 466
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 451





Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 451


para evitar hipoglucemia, mientras se continúa con la infusión de insulina para
corregir la acidosis metabólica.

Transición de insulina intravenosa a subcutánea
• La introducción de la insulina subcutánea se realizará cuando se haya produci-
do una mejoría clínica, corrección de la acidosis (o ésta sea leve), buen control
de glucemias y mínima o nula cetonemia/cetonuria,habiendo iniciado el pacien-
te tolerancia oral.
• Se administrará en forma de insulina regular cada 4-6 horas, 30 minutos antes
de la comida o con análogos de acción rápida cada 3-4 horas, inmediatamen-
te antes de la comida.
• La perfusión de insulina se suspenderá 30 minutos después de la primera dosis
subcutánea, en caso de utilizar insulina regular.
• El total de dosis diaria requerida suele ser al menos de 1 UI/kg/día, sin embar-
go se debe ajustar a las necesidades requeridas previamente por el pacien-
te.

Complicaciones

Edema cerebral
• Complicación poco frecuente de los niños con CAD con una elevada morbi-
mortalidad.
• Etiología desconocida y probablemente multifactorial.
• Factores de riesgo:
– pCO 2 inferior a 18 mm de Hg.
– Urea, creatinina, BUN elevados.
– Menor pH y tratamiento con bicarbonato.
• Se desarrolla con mayor frecuencia durante las primeras 24 horas después de
iniciada la rehidratación (4-12 h),cuando aparentemente las condiciones gene-
rales están mejorando. Durante este tiempo se debe mantener una estricta
vigilancia. Puede acontecer, sin embargo, antes de iniciado el tratamiento.
• Signos/síntomas de alerta de edema cerebral:
– Cefalea.
– Disminución de la frecuencia cardíaca.
– Recurrencia de los vómitos.
– Cambios en el estado neurológico (intranquilidad, irritabilidad, disminución
del nivel de conciencia, incontinencia) o signos neurológicos específicos.
– Aumento de la presión sanguínea.
– Hipoxemia.
– Otros cambios más espectaculares tales como convulsiones, papiledema y
paro respiratorio son signos tardíos asociados a pronóstico extremada-
mente insatisfactorio.
• Diagnóstico (Tabla II): clínico para el diagnóstico de edema cerebral se precisan
la presencia de 1 criterio diagnóstico o 2 criterios mayores o 1 criterio mayor
y 2 menores.
   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471