Page 465 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 465
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 450





450 A.L. Gómez, C.J. del Valle


Aportes de potasio
• Las pérdidas de potasio oscilan entre 5-10 mEq/kg.
• Se añaden 40 mEq/l de cloruro potásico en el suero de rehidratación, siem-
pre que la diuresis esté establecida.Hay que tener cuidado en caso de fallo renal
y/o alteraciones en el electrocardiograma (EKG).
• Se puede combinar el uso de fosfato y cloruro potásico para corregir la deple-
ción de potasio y evitar la aparición de acidosis hiperclorémica.Los estudios rea-
lizados no muestran que el uso de fosfato potásico modifique la evolución clí-
nica de la CAD.
• No obstante,se recomienda su uso en caso de hipofosforemia severa.Su admi-
nistración puede ocasionar hipocalcemia, por lo que conviene monitorizar los
niveles séricos de calcio para evitarla.
Insulinoterapia
• Durante los primeros 60-90 minutos de la rehidratación,la glucemia puede des-
cender considerablemente incluso sin insulina. Sin embargo, la insulina es nece-
saria para normalizar la glucemia y suprimir la lipólisis y la cetogénesis. La gluce-
mia no debe descender más de 100 mg/dl/h,por el riesgo de producirse edema
cerebral.
• Se utilizará insulina de acción rápida (Humulina Regular,Actrapid).
• La evidencia indica que se debe administrar dosis bajas de insulina intravenosa
de manera estándar, iniciando la infusión después de que el paciente haya reci-
bido la expansión inicial de volumen (1-2 horas después de iniciar la reposición
de líquidos).
• Se utiliza una perfusión continua de insulina a dosis bajas de 0,1 UI/kg/h.En niños
pequeños pueden considerarse dosis más bajas (0,05 UI/kg/h).Se puede prepa-
rar una dilución estándar: en 100 ml de SF se añaden tantas unidades de insuli-
na regular como kilos de peso,así a un ritmo de 10 ml/h se administran 0,1 UI/kg/h.
• La dosis de insulina debe permanecer a 0,1 UI/kg/h al menos hasta que se resuel-
va la cetoacidosis (pH>7,30, HCO 3>15 mmol/L).
• Cuando la glucemia es inferior a 300 mg/dl (17 mmol/l), se añadirá aporte de
glucosa, para mantener la glucemia entre 150-250 mg/dl (8-14 mmol/l) y evitar
el descenso rápido de la misma.
• El ritmo de infusión de insulina sólo se debe disminuir si la glucemia disminuye por
debajo de los objetivos,a pesar de los suplementos de dextrosa.No se recomien-
da suspender la perfusión de insulina ni disminuir por debajo de 0,05 UI/kg/hora.
• Se recomienda mantener la perfusión de insulina durante al menos 8-12 horas
para controlar la producción de cuerpos cetónicos. En circunstancias normales,
los niveles de β-hidroxibutírico capilar no exceden de 1 mmol/l en individuos
diabéticos. En pacientes con CAD la media es de 7 mmol/l (4-12 mmol/l). Si
el tratamiento es correcto, la cetonemia descenderá a un ritmo de 1 mmol/l/h.
En caso contrario habría que reevaluar la tasa de infusión de líquidos, así como
la insulinoterapia.
• Si la glucemia desciende a menos de 150 mg/dl (8 mmol/l) o de forma muy rápi-
da, se puede aumentar la concentración de glucosa al 10% o incluso al 12,5%,
   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470