Page 461 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 461
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 446





446 A.L. Gómez, C.J. del Valle


• Omisión de la administración.
• Trastornos adaptativos (adolescencia, problemas psicosociales..)
• Problemas técnicos en infusión subcutánea continua de insulina.
2. Déficit relativo de insulina (aumento de las necesidades de insulina):
• Situaciones de estrés: infección intercurrente, traumatismo.
• Uso de medicación hiperglucemiante.
• Transgresiones dietéticas (sobre una base de mal control metabólico).
Fisiopatología
El déficit de insulina acompañado de elevación de hormonas contrarregula-
doras (glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento) ocasionan
un aumento en la producción de glucosa, así como alteración de su utilización
periférica, ocasionando hiperglucemia e hiperosmolaridad, y un incremento de
la lipólisis con producción de cuerpos cetónicos, que causa acidosis metabóli-
ca.
Hiperglucemia y acidosis metabólica provocan una diuresis osmótica que, sin
tratamiento, conduce a una pérdida importante de agua y electrólitos.
Clínica
• Poliuria, polidipsia, pérdida de peso y debilidad.
• Con frecuencia, se acompaña de vómitos y de dolor abdominal.
• Hiperventilación (respiración acidótica o de Kussmaul).
• Disminución del nivel de conciencia.
Deshidratación:la estimación de la misma puede ser difícil y,en ocasiones sobre-
estimada, sobre todo en los niños más pequeños. Habitualmente, igual o superior al
5%, los síntomas previos pueden pasar muchas veces desapercibidos o incluso estar
ausentes, sobre todo en los niños más pequeños.

Diagnóstico
Bioquímico:
• Hiperglucemia igual o superior a 200 mg/dl (> 11 mmol/l).
• Acidosis metabólica (pH < 7,30 y/o bicarbonato < 15 mEq/l o mmol/l).
• Cetonemia y/o cetonuria franca.
Excepcionalmente en niños muy pequeños, niños parcialmente tratados o en
adolescentes embarazadas, la CAD puede acontecer con cifras de glucemia próxi-
mas a la normalidad.
En todo niño que acude a urgencias hiperventilando, sin una causa respirato-
ria evidente y, sobre todo, si existe algún grado de deshidratación y/o de afecta-
ción del estado de conciencia, se recomienda determinar la glucemia y los cuer-
pos cetónicos en sangre y/o en orina mediante tiras reactivas.Si el resultado de estos
datos apoya el diagnóstico de CAD se debe instaurar el tratamiento de forma inme-
diata.

Clasificación
La CAD se clasifica según el grado de severidad de la acidosis (Tabla 1).
   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465   466