Page 460 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 460
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 445





Diabetes mellitus tipo 1. Complicaciones agudas 445


Prevención
• La utilización de programas individualizados de intervención en niños de riesgo
(educación diabetológica, monitorización continua de glucosa, recomendacio-
nes dietéticas, etc.) puede prevenir la aparición de hipoglucemias.
• Ante un episodio de hipoglucemia es importante valorar su posible etiología para
anticiparse en situaciones similares. Debe enseñarse al niño y a su entorno fami-
liar y escolar a prevenir aquellas situaciones favorecedoras de hipoglucemia.
• Se recomienda revisar los objetivos glucémicos en niños de alto riesgo (niños
pequeños, hipoglucemias inadvertidas).

Tratamiento
1. Hipoglucemia leve o moderada:
• Administración de 5-15 g de glucosa o sacarosa oral (tabletas o ampollas de
Glucosport, terrones de azúcar, 100 ml de zumo, refresco o leche)
• Se repetirá a los 15-30 minutos, si persiste la sintomatología o si la glucemia
permanece por debajo de 70 mg/dl.
• En hipoglucemias secundarias a la omisión de alguna comida o a la realización
de un ejercicio extenuante, puede ser necesario un aporte mayor de glucosa.
• Según mejoren los síntomas o se restablezca la normoglucemia,se recomien-
da ingerir la próxima comida o algún carbohidrato complejo oral (p. ej., fru-
tas, pan, cereal, leche).
2. Hipoglucemia grave:
• Está contraindicada la administración de glucosa oral.
• Se recomienda la administración de glucagón subcutáneo o intramuscular,
0,01-0,02 mg/kg/dosis (dosis máxima, 1 mg), para remontar momentánea-
mente el problema y facilitar así el manejo y traslado del enfermo al hospi-
tal de referencia. El glucagón promueve la liberación de glucógeno hepático,
por lo que no es eficaz en pacientes anoréxicos o muy delgados ni en hipo-
glucemias secundarias a la ingestión de alcohol;tampoco es efectivo en aque-
llos pacientes que estén tomando indometacina. Hay que tener en cuenta
que su efecto es breve, de 2-3 h, por lo que se recomienda la administración
posterior de glucosa.
• En hospital se administrará glucosa IV (suero glucosado al 10-30%) en una
dosis de 200 a 500 mg/kg.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD)
Introducción
Complicación aguda de la diabetes, que se produce como consecuencia de
un déficit absoluto o relativo de insulina. Constituye la manifestación extrema del
déficit de insulina y, en ocasiones, la forma de comienzo de la enfermedad.

Etiología
1. Déficit absoluto de insulina:
• Forma clínica de presentación de la enfermedad (debut clínico).
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465