Page 418 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 418
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 403
Diarrea aguda. Deshidratación 403
Volumen = necesidades basales + pérdidas: 5-10 ml/kg tras pérdida hasta 50 ml/kg
Reintroducción de alimentación en 24 h No dieta astringente 48-72 h
No ayuno 6-8 h
Volumen = Déficit de líquidos hasta 50 ml/kg 4-6 horas en isonatrémicas 12 horas en hipernatrémicas Tiempo: hasta buen estado de hidratación 5-10 ml cada 10 minutos. Esperar 20-30 minutos tras último vómito Si 6 meses FSL si clínica (2-4 semanas) Si 6 meses FH si síndrome disenteriforme Ojos hundidos, boca pastosa o seca, decaimiento, orina escasa Volumen = Déficit de líquidos hasta 100 ml/kg Tiempo: 4-6 horas en isonatrémicas 12 horas en hipernatrémicas Fase de mantenimiento y técnica: igual que en caso anterior
Fase de rehidratación Tiempo: Fase de mantenimiento Técnica No suspender lactancia materna No diluir biberones Valorar la utilización de SNG Fase de inicio Igual que en caso anterior Hospitalización y rehidratación iv: necesidades basales + déficit + pérdidas Rehidratación oral + dieta: cuando se estabilice el paciente Valorar reposición electrolítica según bioquímica y EAB
1. Rehidratación oral con SRO 2. Recomendaciones dietéticas 3. Explicar a padres signos de deshidratación 1. Rehidratación oral con SRO 2. Recomendación dietética y signos de deshidratación
1. 2. 3.
Moderada Grave
Leve
Diagnóstico clínico de GEA (excluidos neonatos) A. Tratamiento tras valoración clínica del grado de deshidratación
Figura 1.
Diarrea aguda. Deshidratación 403
Volumen = necesidades basales + pérdidas: 5-10 ml/kg tras pérdida hasta 50 ml/kg
Reintroducción de alimentación en 24 h No dieta astringente 48-72 h
No ayuno 6-8 h
Volumen = Déficit de líquidos hasta 50 ml/kg 4-6 horas en isonatrémicas 12 horas en hipernatrémicas Tiempo: hasta buen estado de hidratación 5-10 ml cada 10 minutos. Esperar 20-30 minutos tras último vómito Si 6 meses FSL si clínica (2-4 semanas) Si 6 meses FH si síndrome disenteriforme Ojos hundidos, boca pastosa o seca, decaimiento, orina escasa Volumen = Déficit de líquidos hasta 100 ml/kg Tiempo: 4-6 horas en isonatrémicas 12 horas en hipernatrémicas Fase de mantenimiento y técnica: igual que en caso anterior
Fase de rehidratación Tiempo: Fase de mantenimiento Técnica No suspender lactancia materna No diluir biberones Valorar la utilización de SNG Fase de inicio Igual que en caso anterior Hospitalización y rehidratación iv: necesidades basales + déficit + pérdidas Rehidratación oral + dieta: cuando se estabilice el paciente Valorar reposición electrolítica según bioquímica y EAB
1. Rehidratación oral con SRO 2. Recomendaciones dietéticas 3. Explicar a padres signos de deshidratación 1. Rehidratación oral con SRO 2. Recomendación dietética y signos de deshidratación
1. 2. 3.
Moderada Grave
Leve
Diagnóstico clínico de GEA (excluidos neonatos) A. Tratamiento tras valoración clínica del grado de deshidratación
Figura 1.