Page 423 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 423
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 408
408 A.I. Garrido y cols.
Niños hasta 9 kg de peso 10 mg/8 horas (1 sobre 10 mg)
Niños de 9 a 13 kg de peso 20 mg/8 horas (2 sobres 10 mg)
Niños de 13 a 27 kg de peso 30 mg/8 horas (1 sobre 30 mg)
Niños > 27 kg 60 mg/8 horas (2 sobres 30 mg)
Modificadores de la flora intestinal
Probióticos (FAO/OMS):“microorganismos vivos que cuando se administran en
cantidades adecuadas confieren beneficios saludables al consumidor”.
Los agentes bacterianos más comúnmente empleados han sido los Lactobaci-
llus (casei (GG y rhamnosus), acidophilus y reuteri) que añadidos a las leches o fórmu-
las infantiles, han demostrado un acortamiento en la duración de la diarrea, espe-
cialmente producida por rotavirus.Asimismo,Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii
han demostrado ser útiles en la infección por Clostridium difficile y en la preven-
ción de diarrea asociada a antibióticos. Son necesarios estudios más amplios que
establezcan su eficacia y seguridad, así como el probiótico más eficaz, las dosis
óptimas o el alimento más idóneo para vehiculizarlo.
Suplementos de zinc
Diversos estudios en países en vías de desarrollo avalan los suplementos de zinc
como un medio efectivo para tratar y prevenir la diarrea aguda. Es necesario identifi-
car el mecanismo de acción del zinc y determinar su papel en los países desarrollados.
Vacunación
Los estudios de eficacia, seguridad (que evalúan el riesgo potencial de invagina-
ción) e inmunogenicidad con dos dosis de vacuna oral de rotavirus humano mono-
valente (Rotarix ) y tres dosis de vacuna recombinante bovino-humana pentava-
®
®
lente (RotaTeq ) van a permitir su uso próximamente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cezard JP, Duhamel JF, Meyer M, et al. Efficacy and tolerability of racecadrotil in acute diarrea in chil-
dren. Gastroenterology 2001; 120: 799-805.
2. Delgado A,De Arístegui J.Diarrea aguda.Gastroenteritis.En:Cruz M (ed).Tratado de pediatría,8ª ed.
Ergón. Madrid 2001: 1010-9.
3. Gorelick MH, Shaw KN, Murphy KO.Validity and Reliability of Clinical Signs in the Diagnosis of Dehy-
dration in Children. Pediatrics 1997;9 (5): e6.
4. King CK, Glass R, Bresee J, Duggan C. Managing acute gastroenteritis among children. Oral rehydra-
tion, maintenance and nutritional therapy. MMWR 2003;52(Nº RR-16).
5. Murphy MS. Guidelines for managing acute gastroenteritis based on a systematic review of publis-
hed. Review of published research.Arch Dis Child 1998; 279-84.
6. Román E, Barrio MJ. Diarrea aguda. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Gastro-
enterologia. Bilbao:Asociación Española de Pediatría 2001; 19-26.
7. Nager AL,Wang VJ. Comparison of nasogastric and intravenous methods of rehydration in pedia-
tric patients with acute dehydration. Pediatrics 2002; 109:566-72.
8. Pickering LK, Snyder JD. Gastroenteritis. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB (eds.). Nelson.Tra-
tado de pediatría, 17ª ed. McGraw-Hill-Interamericana de España. Madrid, 2004: 1272-6.
408 A.I. Garrido y cols.
Niños hasta 9 kg de peso 10 mg/8 horas (1 sobre 10 mg)
Niños de 9 a 13 kg de peso 20 mg/8 horas (2 sobres 10 mg)
Niños de 13 a 27 kg de peso 30 mg/8 horas (1 sobre 30 mg)
Niños > 27 kg 60 mg/8 horas (2 sobres 30 mg)
Modificadores de la flora intestinal
Probióticos (FAO/OMS):“microorganismos vivos que cuando se administran en
cantidades adecuadas confieren beneficios saludables al consumidor”.
Los agentes bacterianos más comúnmente empleados han sido los Lactobaci-
llus (casei (GG y rhamnosus), acidophilus y reuteri) que añadidos a las leches o fórmu-
las infantiles, han demostrado un acortamiento en la duración de la diarrea, espe-
cialmente producida por rotavirus.Asimismo,Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii
han demostrado ser útiles en la infección por Clostridium difficile y en la preven-
ción de diarrea asociada a antibióticos. Son necesarios estudios más amplios que
establezcan su eficacia y seguridad, así como el probiótico más eficaz, las dosis
óptimas o el alimento más idóneo para vehiculizarlo.
Suplementos de zinc
Diversos estudios en países en vías de desarrollo avalan los suplementos de zinc
como un medio efectivo para tratar y prevenir la diarrea aguda. Es necesario identifi-
car el mecanismo de acción del zinc y determinar su papel en los países desarrollados.
Vacunación
Los estudios de eficacia, seguridad (que evalúan el riesgo potencial de invagina-
ción) e inmunogenicidad con dos dosis de vacuna oral de rotavirus humano mono-
valente (Rotarix ) y tres dosis de vacuna recombinante bovino-humana pentava-
®
®
lente (RotaTeq ) van a permitir su uso próximamente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cezard JP, Duhamel JF, Meyer M, et al. Efficacy and tolerability of racecadrotil in acute diarrea in chil-
dren. Gastroenterology 2001; 120: 799-805.
2. Delgado A,De Arístegui J.Diarrea aguda.Gastroenteritis.En:Cruz M (ed).Tratado de pediatría,8ª ed.
Ergón. Madrid 2001: 1010-9.
3. Gorelick MH, Shaw KN, Murphy KO.Validity and Reliability of Clinical Signs in the Diagnosis of Dehy-
dration in Children. Pediatrics 1997;9 (5): e6.
4. King CK, Glass R, Bresee J, Duggan C. Managing acute gastroenteritis among children. Oral rehydra-
tion, maintenance and nutritional therapy. MMWR 2003;52(Nº RR-16).
5. Murphy MS. Guidelines for managing acute gastroenteritis based on a systematic review of publis-
hed. Review of published research.Arch Dis Child 1998; 279-84.
6. Román E, Barrio MJ. Diarrea aguda. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Gastro-
enterologia. Bilbao:Asociación Española de Pediatría 2001; 19-26.
7. Nager AL,Wang VJ. Comparison of nasogastric and intravenous methods of rehydration in pedia-
tric patients with acute dehydration. Pediatrics 2002; 109:566-72.
8. Pickering LK, Snyder JD. Gastroenteritis. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB (eds.). Nelson.Tra-
tado de pediatría, 17ª ed. McGraw-Hill-Interamericana de España. Madrid, 2004: 1272-6.