Page 420 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 420
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 405





Diarrea aguda. Deshidratación 405


ganancia de peso sin prolongar la diarrea ni aumentar la incidencia de intoleran-
cia a la lactosa.
• No suspender la alimentación en la deshidratación leve.
• En niños con una alimentación variada se debe mantener dicha dieta,pues exis-
te una adecuada absorción de macronutrientes. Debe huirse de dietas hipo-
calóricas e hipoproteicas.
• Se deben evitar alimentos con alto contenido en azúcares refinados que pue-
den empeorar la diarrea por su efecto osmótico, o ricos en grasas que son mal
tolerados por su tendencia a retrasar el vaciamiento gástrico.
• Son mejor tolerados ciertos alimentos con hidratos de carbono complejos (trigo,
arroz, patatas, pan y cereales), carnes magras, yogur, frutas y verduras.
• Algunos alimentos contienen lectinas (guisantes, judías verdes, legumbres, toma-
tes,etc.) que pueden provocar reacción inflamatoria local en la mucosa intestinal.
• Otros alimentos contienen histamina (quesos, huevo, atún, tomate, fresa) que
puede favorecer la inflamación y el peristaltismo intestinal.
• Más allá de las primeras 48-72, la dieta astringente es poco útil.
• No suspender la lactancia materna.
• En menores de 6 meses considerar fórmula sin lactosa si deposiciones acuosas,de
olor ácido,con importante eritema perianal,ruidos hidroaéreos y distensión abdo-
minal tras varios días de evolución, y en los casos de diarrea prolongada o recidi-
vante en los que en el análisis de heces se detecta un pH menor de 5,5 y/o la pre-
sencia de más de un 0,5% de cuerpos reductores.Si la reintroducción de la lactosa
descompensa la situación clínica del paciente,puede sustituirse la fórmula normal
por una fórmula sin lactosa o pobre en lactosa durante 2-4 semanas.
• Considerar fórmula hidrolizada en menores de 6 meses con diarreas de varios
días de evolución, especialmente si son sanguinolentas.
• Es poco útil la dilución de la leche. Si no se ha demostrado malabsorción, se
pueden usar fórmulas sin diluir de forma segura.
Tratamiento farmacológico (Fig. 2)

Antibióticos (Tabla IV)
Debido a que la causa predominante de diarrea aguda en los países desarrolla-
dos es vírica, el uso rutinario de antibióticos en el tratamiento de la diarrea no
está justificado y puede conducir a un incremento de las resistencias bacterianas.
Incluso en el caso de sospechar etiología bacteriana, no está indicada la terapia anti-
microbiana ya que el proceso suele ser autolimitado y no es acortado por el uso
de antibióticos.
Los antibióticos estarían indicados en los siguientes casos:
• Mal estado general.
• Inmunodeficientes.
• Lactantes pretérmino.
• Malnutridos.
• Mala evolución clínica con coprocultivo positivo.
• Deficientes condiciones higiénico-sociales.
   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425