Page 415 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 415
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 400





400 A.I. Garrido y cols.


Tabla 1. Valoración del grado de deshidratación
Signos y síntomas Leve Moderada Grave
Sed Ligeramente Moderadamente Muy aumentada
aumentada aumentada
Estado mental Normal Normal a somnoliento Normal a letárgico
o comatoso
Mucosas Normales Secas Secas
Globos oculares Normales Hundidos Muy hundidos
Turgencia cutánea Normal Disminuida Disminuida
Fontanela anterior Normal Hundida Hundida
Pulso Normal Normal o ligeramente Moderadamente
disminuido disminuido
Presión arterial Normal Normal o disminuida Disminuida
Frecuencia cardíaca Normal Taquicardia Taquicardia
Extremidades Calientes, Relleno capilar lento Frías.Acrocianosis
relleno capilar < 2 seg
Diuresis > 1 ml/kg/hora < 1 ml/kg/hora Oligoanuria
Densidad urinaria > 1.020 > 1.030 > 1.035
BUN Normal Elevado Muy elevado
pH 7,30-7,40 7,10-7,30 < 7,10


nada,carne o pescado sin cocinar,leche sin pasteurizar,hortalizas sin lavar,berros,
salsas, cremas, etc.), uso reciente de antbióticos, etc.
• Diuresis.
• Tratamiento recibido en domicilio.

Exploración física
El principal objetivo es el diagnóstico certero del grado de deshidratación.
Peso. El peso antes del inicio de la enfermedad es el dato más útil para esti-
mar la gravedad de la deshidratación, permitirá calcular la pérdida ponderal como
porcentaje del peso corporal total. Si no se dispone del dato puede hacerse una
estimación del percentil de peso que le correspondería según las curvas de creci-
miento. En lactantes, menos del 5% se considera deshidratación leve, 5-10% mode-
rada y > 10% grave. En niños mayores, menos del 3% leve, entre el 3-7% modera-
da y > 10% grave.
Cálculo del grado de deshidratación. Existen distintas escalas clínicas que cla-
sifican el grado de deshidratación según el porcentaje del déficit, utilizando paráme-
tros objetivos y subjetivos.

Pruebas complementarias
La mayoría de los niños con deshidratación leve no precisan estudios de labo-
ratorio. Los estudios bioquímicos están indicados fundamentalmente en pacientes
que presenten:
   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420