Page 417 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 417
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 402





402 A.I. Garrido y cols.


TRATAMIENTO
Terapia de rehidratación oral
Es el tratamiento de elección en deshidrataciones leves y moderadas. El volu-
men y la forma de administración de la solución de rehidratación oral, que son la
base del tratamiento de la diarrea aguda, están en función del grado de deshidra-
tación del paciente. La rehidratación por sonda nasogástrica puede ser bien tole-
rada, con buena relación coste-beneficio y asociada con menos complicaciones que
la terapia intravenosa (extravasación de líquidos y errores en la administración de
fluidos). Se puede utilizar en el caso de vómitos persistentes o aftas orales.
La terapia incluye siempre dos fases:
• Fase de rehidratación, en la que el déficit de fluido debe ser repuesto de forma
rápida (según el tipo de deshidratación) junto con las pérdidas continuadas.
• Fase de mantenimiento en la que se administran las necesidades basales junto con
las pérdidas continuadas.Esta fase puede ser llevada a cabo de forma domiciliaria
tras reevaluar el estado de hidratación del paciente tras la primera fase (Fig. 1).

Deshidratación leve
• Fase de rehidratación:
Volumen: déficit de líquidos hasta 50 ml/kg.
Tiempo: 4-6 horas en isonatrémicas. Doce horas en hipernatrémicas.
• Fase de mantenimiento:
Volumen:necesidades basales + pérdidas:5-10 ml/kg tras pérdida hasta 50 ml/kg.
Tiempo: hasta buen estado de hidratación.
Técnica: 5-10 ml cada 10 minutos. Esperar 20-30 minutos tras último vómito.

Deshidratación moderada
Valorar la utilización de SNG:
• Fase de rehidratación:
Volumen: déficit de líquidos hasta 100 ml/kg.
Tiempo: 4-6 horas en isonatrémicas. Doce horas en hipernatrémicas.
• Fase de mantenimiento:
Volumen: necesidades basales + pérdidas: 5-10 ml/kg tras pérdida hasta
50 ml/kg
Tiempo: hasta buen estado de hidratación.
Técnica: 5-10 ml cada 10 minutos. Esperar 20-30 minutos tras último vómi-
to.

Deshidratación grave
Hospitalización y rehidratación iv.
Rehidratación oral + dieta: cuando se estabilice el paciente.

Soluciones de rehidratación oral
No se recomiendan las preparaciones caseras (limonada alcalina) por el difícil
control, en la práctica,de su composición.Los refrescos azucarados no son apropia-
   412   413   414   415   416   417   418   419   420   421   422