Page 412 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 412
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 397
44 Diarrea aguda. Deshidratación
A.I. Garrido,V.M. Navas , M.T.Alonso,A. Rodríguez
INTRODUCCIÓN
La gastroenteritis aguda sigue siendo una de las primeras causas de morbili-
dad infantil y de demanda de atención sanitaria tanto a nivel de Atención Primaria
como en Urgencias hospitalarias. Generalmente presenta un curso autolimitado y
la mayoría de las veces no requiere hospitalización.
Se estima que a escala mundial, cada niño presenta una media de 7 a 30 episo-
dios de diarrea en los primeros 5 años de la vida.
DEFINICIÓN
La diarrea aguda es un cuadro definido por el aumento del volumen y núme-
ro de las deposiciones,junto con una disminución de su consistencia habitual,tenien-
do como referencia el hábito intestinal de cada paciente. Dada la gran variabilidad
en el patrón de las deposiciones se considera diarrea si las heces sobrepasan un
volumen de 10 g/kg/día en el lactante y 200 g/día en el niño mayor.
Según la duración de la diarrea puede clasificarse en:
• Diarrea aguda: duración inferior a dos semanas.
• Diarrea prolongada: duración entre dos semanas y dos meses.
• Diarrea crónica: se prolonga más allá de dos meses. Este proceso es subsidiario
de estudio por el servicio de Gastroenterología pediátrica.
ETIOLOGÍA
La diarrea aguda es producida en la mayoría de los casos por una infección enté-
rica, aunque existen otros procesos no infecciosos que pueden cursar con diarrea.
En los países en vías de desarrollo las bacterias son los principales agentes produc-
tores de gastroenteritis aguda en la infancia, siendo Shigella, Campylobacter y E. coli
las especies bacterianas más importantes.En los países desarrollados los virus supe-
ran ampliamente a las bacterias como causa de gastroenteritis aguda en niños, sien-
do Campylobacter spp y Salmonella spp las especies bacterianas encontradas en
mayor proporción.
Infecciosa
Actualmente las cifras de gastroenteritis agudas confirmadas etiológicamente
oscilan del 25 al 75%. Entre los agentes infecciosos se encuentran virus, bacterias y
parásitos.
44 Diarrea aguda. Deshidratación
A.I. Garrido,V.M. Navas , M.T.Alonso,A. Rodríguez
INTRODUCCIÓN
La gastroenteritis aguda sigue siendo una de las primeras causas de morbili-
dad infantil y de demanda de atención sanitaria tanto a nivel de Atención Primaria
como en Urgencias hospitalarias. Generalmente presenta un curso autolimitado y
la mayoría de las veces no requiere hospitalización.
Se estima que a escala mundial, cada niño presenta una media de 7 a 30 episo-
dios de diarrea en los primeros 5 años de la vida.
DEFINICIÓN
La diarrea aguda es un cuadro definido por el aumento del volumen y núme-
ro de las deposiciones,junto con una disminución de su consistencia habitual,tenien-
do como referencia el hábito intestinal de cada paciente. Dada la gran variabilidad
en el patrón de las deposiciones se considera diarrea si las heces sobrepasan un
volumen de 10 g/kg/día en el lactante y 200 g/día en el niño mayor.
Según la duración de la diarrea puede clasificarse en:
• Diarrea aguda: duración inferior a dos semanas.
• Diarrea prolongada: duración entre dos semanas y dos meses.
• Diarrea crónica: se prolonga más allá de dos meses. Este proceso es subsidiario
de estudio por el servicio de Gastroenterología pediátrica.
ETIOLOGÍA
La diarrea aguda es producida en la mayoría de los casos por una infección enté-
rica, aunque existen otros procesos no infecciosos que pueden cursar con diarrea.
En los países en vías de desarrollo las bacterias son los principales agentes produc-
tores de gastroenteritis aguda en la infancia, siendo Shigella, Campylobacter y E. coli
las especies bacterianas más importantes.En los países desarrollados los virus supe-
ran ampliamente a las bacterias como causa de gastroenteritis aguda en niños, sien-
do Campylobacter spp y Salmonella spp las especies bacterianas encontradas en
mayor proporción.
Infecciosa
Actualmente las cifras de gastroenteritis agudas confirmadas etiológicamente
oscilan del 25 al 75%. Entre los agentes infecciosos se encuentran virus, bacterias y
parásitos.