Page 413 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 413
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 398





398 A.I. Garrido y cols.


Virus
En nuestro medio la principal etiología de la diarrea aguda infantil es la vírica,
aunque los agentes bacterianos pueden ser los predominantes en determinadas
épocas del año y en niños mayores. La etiología vírica supone un 70% de los casos,
identificándose cuatro grandes categorías de estos virus:
• Rotavirus (50%):constituyen el principal agente etiológico productor de diarrea
grave en la infancia e infectan prácticamente a todos los niños en los 4 prime-
ros años de edad. Son los más frecuentemente detectados en los casos que
precisan ingreso hospitalario y el principal agente productor de diarrea noso-
comial en las unidades de hospitalización infantil.
• Adenovirus entéricos (serotipos 40 y 41) (8-12%).
• Astrovirus (2-11%).
• Calicivirus (norovirus (antes Norwalk) y apovirus (antes Sapporo) (8-14%).
• Otros: coronavirus, torovirus y picobirnavirus.

Bacterias
Suponen el 30% de los procesos diarreicos. Estos agentes son detectados más
frecuentemente en pacientes con gastroenteritis tratados de forma ambulatoria:
• Campylobacter (jejuni y coli) 6-8%.
• Salmonella spp (no Typha) 3-7%.
• Shigella (sonnei y flexneri) 1-3%.
• E. coli: la dificultad de estudio en heces de las distintas variedades hace que se
disponga de escasos datos sobre su incidencia en nuestro medio.
Las especies productoras de diarrea son:
– E. coli productor de toxina Shiga (STEC) o enterohemorrágico (EHEC)
(O157:H7): asociado a síndrome hemolítico urémico.
– E. coli enterotoxigénico (ECET).
– E. coli enteropatógeno (EPEC).
– E. coli enteroinvasivo (ECEI).
– E. coli enteroadherente (EAEC).
– E. coli enteroagregante (EaggEC).
• Aeromonas: incidencia muy baja en nuestro medio.

Parásitos
Constituyen el 5-10% de los casos de diarrea aguda. Los principales parásitos
que producen gastroenteritis en nuestro medio son Giardia lamblia y Cryptospori-
dium parvum.

No infecciosa
• Defectos anatómicos y patología subsidiaria de tratamiento quirúrgico: enfer-
medad de Hirschsprung, malrotación intestinal, síndrome de intestino corto
(secundario a enterocolitis necrotizante, gastrosquisis, atresia intestinal, etc.),
duplicación intestinal, vólvulo, apendicitis aguda, invaginación intestinal, etc.
• Malabsorción/maldigestión intestinal: enfermedad celíaca, déficit de disacarida-
sas, fibrosis quística, colestasis, etc.
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418