Page 394 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 394
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 379





Insuficiencia renal aguda 379


Tabla V. Tratamiento de la hiperpotasemia
• Gluconato cálcico 10%: 0,5-1 ml/kg, iv a pasar en 5-10 min.Vigilar aparición de bradi-
cardia.
• Bicarbonato Na 1m: 1-2 mEq/kg diluido 1:1 con suero glucosado al 5%, iv a pasar en
10-20 min.
• Insulina (0,1-0,2 U/kg iv) + Glucosa (0,5-1 g/kg iv) en 30-60 min. Continuar con per-
fusión de suero glucosado 10% (2-4 ml/h), e insulina 1-2 U por cada 4 g de glucosa.
• Salbutamol iv (5 μg/kg) en 15 ml de suero glucosado al 5% en 15 min.
• Salbutamol nebulizado: 0,1 mg/kg (0,02 ml/kg), máx. 5 mg.
• Resinas de intercambio iónico: sulfonato de poliestireno (Resincalcio ), 1 g/kg en 2
®
ml/kg de suero glucosado 10%, oral o preferentemente rectal, repitiendo cada cuatro
horas si fuera necesario. Precaución si hipercalcemia.
• Hemodiálisis.


Hiperfosforemia. Por disminución de su excreción y mayor liberación de los teji-
dos (sobre todo rabdomiólisis,hemólisis o lisis tumoral).El tratamiento con quelantes
(carbonato cálcico 300-400 mg/kg/día vo,repartido durante las comidas) evita su absor-
ción intestinal. Si es muy elevada, la administración de calcio puede inducir la forma-
ción de calcificaciones metastásicas, siendo indicación de depuración extrarrenal.
Hipermagnesemia. Por disminución de su excreción. Suele ser leve y asintomá-
tica. Deben evitarse fármacos que contengan Mg (antiácidos, dipiridona).
Hiperuricemia. Se aumenta su producción (junto con LDH, fósforo y potasio)
en el tratamiento de procesos linfo y mieloproliferativos. Suele ser asintomática. Si
se asocia con anuria es indicación de diálisis para evitar la precipitación.
Acidosis metabólica.Si es leve o moderada no debe tratarse, por riesgo de pro-
vocar alcalosis, hipocalcemia, hipopotasemia, sobrecarga de volumen y edema de
pulmón. Constituyen indicaciones de tratamiento:
• pH < 7,25.

• [HCO 3] < 12 mEq/L.
• pCO 2< 25 mmHg, como muestra de compensación respiratoria máxima.
• Coexistencia de otras alteraciones metabólicas, como hiperpotasemia.
Tratamiento:correción con bicarbonato sódico iv,a dosis de bicarbonato (mMol)
= defecto de bases x peso corporal (kg) x 0,3 a pasar en 2-4 h, y posteriormente
reevaluar. La acidosis aumenta la fracción ionizada del calcio total, por ello antes
de administrar bicarbonato conviene asegurar unos niveles adecuados de calcio y
fósforo que prevengan una hipocalcemia brusca (incluso tetania).
Depuración extrarrenal (hemodiálisis, hemofiltración, diálisis peritoneal)
No existen valores establecidos de creatinina, urea o cistatina a partir de los
cuales deba iniciarse la diálisis. La indicación de ésta va a depender de la diuresis, la
velocidad de incremento de los marcadores de retención nitrogenada y la aparición
de descompensación hidroelectrolítica (Tabla VI).
   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398   399