Page 358 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 358
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 343
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 343
En caso de ecografía normal o con dilatación moderada de vías,la siguiente téc-
nica indicada es la gammagrafía con DMSA antes de las 72 horas de evolución,
con objeto de diagnosticar si existe PNA.
Si el DMSA es normal, la probabilidad de desarrollo de cicatrices es muy baja,
incluso si existe RVU, por lo que en opinión de numerosos autores y en la propia
nuestra, no es necesario efectuar ningún otro estudio de imagen.
A pesar de la aparición de trabajos recientes que indican la inefectividad de qui-
mioprofilaxis en prevención de cicatrices, nuestra actitud actual es indicarla en PNA
en pacientes menores de 1 año.Por consiguiente,la existencia o no de RVU no cam-
bia nuestra actuación, por lo que no consideramos necesaria la práctica sistemáti-
ca de CUMS incluso en pacientes con DMSA patológico.
Las indicaciones de CUMS quedarían reducidas a:
• Dilatación de vías urinarias.
• Alteraciones miccionales.
• Hallazgo de alteraciones vesicales en estudio ecográfico.
• ITU de repetición.
En lo que existe un acuerdo casi unánime es que, en presencia de DMSA pato-
lógico se debe repetir el estudio a los 6 meses para comprobar si existen cicatrices.
El fundamento de esta práctica es la necesidad de seguir controlando a los pacien-
tes en los que se detecten.En el supuesto de que en el estudio ecográfico se detec-
ten lesiones inflamatorias o cicatrices, la realización de DMSA no tiene indicación.
ITU febril en Atención Primaria
La ecografía está indicada en todos los pacientes.
Teniendo en cuenta la baja incidencia de lesiones inflamatorias en pacientes no
graves, la exploración gammagráfica con DMSA debe indicarse en pacientes selec-
cionados:
• Edad < 1 año.
• Cuadro clínico importante o prolongado, aunque no requiera hospitalización.
Las indicaciones de CUMS son las mismas citadas anteriormente.
Mucho más importante que las pruebas de imagen es el seguimiento clínico,la detec-
ción precoz de reinfecciones y su tratamiento inmediato.
TRATAMIENTO
Objetivos
El tratamiento de las infecciones urinarias en el niño persigue cumplir tres obje-
tivos principales:
1. Erradicar la infección, consiguiendo la esterilización precoz de la orina y de los
tejidos del aparato urinario.
2. Prevenir el daño renal y las recurrencias impidiendo la pérdida de masa nefro-
génica ligada a la cicatrización del parénquima renal.
3. Resolver los síntomas agudos recuperando el bienestar físico y psíquico y evi-
tando la morbilidad significativa que pudiera aparecer, incluidos shock y septice-
mia, especialmente en recién nacidos y lactantes pequeños.
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 343
En caso de ecografía normal o con dilatación moderada de vías,la siguiente téc-
nica indicada es la gammagrafía con DMSA antes de las 72 horas de evolución,
con objeto de diagnosticar si existe PNA.
Si el DMSA es normal, la probabilidad de desarrollo de cicatrices es muy baja,
incluso si existe RVU, por lo que en opinión de numerosos autores y en la propia
nuestra, no es necesario efectuar ningún otro estudio de imagen.
A pesar de la aparición de trabajos recientes que indican la inefectividad de qui-
mioprofilaxis en prevención de cicatrices, nuestra actitud actual es indicarla en PNA
en pacientes menores de 1 año.Por consiguiente,la existencia o no de RVU no cam-
bia nuestra actuación, por lo que no consideramos necesaria la práctica sistemáti-
ca de CUMS incluso en pacientes con DMSA patológico.
Las indicaciones de CUMS quedarían reducidas a:
• Dilatación de vías urinarias.
• Alteraciones miccionales.
• Hallazgo de alteraciones vesicales en estudio ecográfico.
• ITU de repetición.
En lo que existe un acuerdo casi unánime es que, en presencia de DMSA pato-
lógico se debe repetir el estudio a los 6 meses para comprobar si existen cicatrices.
El fundamento de esta práctica es la necesidad de seguir controlando a los pacien-
tes en los que se detecten.En el supuesto de que en el estudio ecográfico se detec-
ten lesiones inflamatorias o cicatrices, la realización de DMSA no tiene indicación.
ITU febril en Atención Primaria
La ecografía está indicada en todos los pacientes.
Teniendo en cuenta la baja incidencia de lesiones inflamatorias en pacientes no
graves, la exploración gammagráfica con DMSA debe indicarse en pacientes selec-
cionados:
• Edad < 1 año.
• Cuadro clínico importante o prolongado, aunque no requiera hospitalización.
Las indicaciones de CUMS son las mismas citadas anteriormente.
Mucho más importante que las pruebas de imagen es el seguimiento clínico,la detec-
ción precoz de reinfecciones y su tratamiento inmediato.
TRATAMIENTO
Objetivos
El tratamiento de las infecciones urinarias en el niño persigue cumplir tres obje-
tivos principales:
1. Erradicar la infección, consiguiendo la esterilización precoz de la orina y de los
tejidos del aparato urinario.
2. Prevenir el daño renal y las recurrencias impidiendo la pérdida de masa nefro-
génica ligada a la cicatrización del parénquima renal.
3. Resolver los síntomas agudos recuperando el bienestar físico y psíquico y evi-
tando la morbilidad significativa que pudiera aparecer, incluidos shock y septice-
mia, especialmente en recién nacidos y lactantes pequeños.