Page 357 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 357
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 342
342 J. Martín-Govantes, M.Anchóriz
Otras pruebas de imagen
La urografía intravenosa tiene escaso interés en ITU con ecografía normal.Otras
técnicas, como SPECT, renograma,TC, RM y cistografía con contraste tienen indica-
ciones específicas y no son pruebas de rutina en el estudio de la infección urinaria.
Sistemática en la realización de pruebas de imagen
Las justificaciones teóricas de estudios de imagen en ITU son:
• Detección de malformaciones renales y de vías urinarias.
• Diagnóstico diferencial de infección de vías y PNA.
• Detección de RVU.
• Predicción en la formación de cicatrices.
• Comprobar existencia de cicatrices.
• Diagnóstico de disfunciones vesicales.
En el año 1979 se crea el término “nefropatía por reflujo” en un intento de
llamar la atención sobre el riesgo del RVU en la formación de cicatrices.Como con-
secuencia, la Academia Americana de Pediatría publica unas guías (Pediatrics, 1999)
en las que se recomienda realizar CUMS o CI en toda ITU febril en pacientes meno-
res de 2 años de edad.
La generalización posterior de estudios gammagráficos permite la elaboración
de una serie de conclusiones importantes:
• El factor de riesgo en la producción de cicatrices es la lesión inflamatoria del
parénquima y no el RVU. Este último puede originar lesión renal por obstruc-
ción o por infección. Una vez se ha producido pielonefritis aguda el desarrollo
de cicatrices es independiente de la existencia o no de reflujo.
• Cuando el DMSA inicial es normal, el riesgo de formación de cicatrices es
muy escaso, incluso en RVU y en reinfecciones posteriores.
• En un porcentaje elevado de pacientes menores de 2 años con ITU febril, no
se encuentran lesiones en el estudio con DMSA. Si bien las alteraciones son
tanto más frecuente cuanto mayor es el grado de reflujo.
• En pacientes con cuadro clínico no grave, sin necesidad de ingreso hospitalario,
el porcentaje de lesiones en DMSA en fase aguda es inferior al 2%.
• El RVU es un débil elemento de predicción de daño renal en pacientes pediá-
tricos hospitalizados por ITU.
Existe en el momento actual una gran disparidad de criterios sobre las pruebas
que deben ser realizadas según criterios de edad,gravedad y sexo,fundamentalmen-
te debida a las diferentes actitudes adoptadas a la vista de los resultados.
En la indicación de pruebas de imagen debe valorarse si de la información obteni-
da van a derivarse cambios en el tratamiento o seguimiento del paciente.
La sistemática propuesta en esta guía, basada en los argumentos anterior-
mente citados, es la siguiente:
ITU en pacientes de edad inferior al año y de edad superior que necesitan ingreso hos-
pitalario por afectación grave del estado general
La exploración básica es la ecografía renal y de vías urinarias, que debería ser
efectuada en un tiempo inferior a las 24 horas tras el diagnóstico.
342 J. Martín-Govantes, M.Anchóriz
Otras pruebas de imagen
La urografía intravenosa tiene escaso interés en ITU con ecografía normal.Otras
técnicas, como SPECT, renograma,TC, RM y cistografía con contraste tienen indica-
ciones específicas y no son pruebas de rutina en el estudio de la infección urinaria.
Sistemática en la realización de pruebas de imagen
Las justificaciones teóricas de estudios de imagen en ITU son:
• Detección de malformaciones renales y de vías urinarias.
• Diagnóstico diferencial de infección de vías y PNA.
• Detección de RVU.
• Predicción en la formación de cicatrices.
• Comprobar existencia de cicatrices.
• Diagnóstico de disfunciones vesicales.
En el año 1979 se crea el término “nefropatía por reflujo” en un intento de
llamar la atención sobre el riesgo del RVU en la formación de cicatrices.Como con-
secuencia, la Academia Americana de Pediatría publica unas guías (Pediatrics, 1999)
en las que se recomienda realizar CUMS o CI en toda ITU febril en pacientes meno-
res de 2 años de edad.
La generalización posterior de estudios gammagráficos permite la elaboración
de una serie de conclusiones importantes:
• El factor de riesgo en la producción de cicatrices es la lesión inflamatoria del
parénquima y no el RVU. Este último puede originar lesión renal por obstruc-
ción o por infección. Una vez se ha producido pielonefritis aguda el desarrollo
de cicatrices es independiente de la existencia o no de reflujo.
• Cuando el DMSA inicial es normal, el riesgo de formación de cicatrices es
muy escaso, incluso en RVU y en reinfecciones posteriores.
• En un porcentaje elevado de pacientes menores de 2 años con ITU febril, no
se encuentran lesiones en el estudio con DMSA. Si bien las alteraciones son
tanto más frecuente cuanto mayor es el grado de reflujo.
• En pacientes con cuadro clínico no grave, sin necesidad de ingreso hospitalario,
el porcentaje de lesiones en DMSA en fase aguda es inferior al 2%.
• El RVU es un débil elemento de predicción de daño renal en pacientes pediá-
tricos hospitalizados por ITU.
Existe en el momento actual una gran disparidad de criterios sobre las pruebas
que deben ser realizadas según criterios de edad,gravedad y sexo,fundamentalmen-
te debida a las diferentes actitudes adoptadas a la vista de los resultados.
En la indicación de pruebas de imagen debe valorarse si de la información obteni-
da van a derivarse cambios en el tratamiento o seguimiento del paciente.
La sistemática propuesta en esta guía, basada en los argumentos anterior-
mente citados, es la siguiente:
ITU en pacientes de edad inferior al año y de edad superior que necesitan ingreso hos-
pitalario por afectación grave del estado general
La exploración básica es la ecografía renal y de vías urinarias, que debería ser
efectuada en un tiempo inferior a las 24 horas tras el diagnóstico.