Page 352 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 352
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 337
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 337
El riesgo de contaminación con esta técnica es elevado, entre el 8 y el 30% en
las diversas series.
Aspiración suprapúbica y cateterismo vesical
Son procedimientos no aplicables de forma rutinaria. Sus indicaciones son:
• Necesidad de tratamiento inmediato en menores de un año con afectación
grave del estado general.
• Dudas diagnósticas entre ITU y contaminación.
• Dificultad de recogida por otros métodos.
La aspiración suprapúbica es menos traumática que el cateterismo, pero en la
práctica no siempre es fácil de realizar.Al sondaje se le ha imputado la posibilidad
de producir ITU, pero el riesgo es mínimo si inmediatamente se inicia tratamiento
antibiótico.
La recogida de orina por estas técnicas debe ir seguida de una siembra inme-
diata, sin utilización de bacteriostáticos que pueden ser causa de falsos resultados
negativos.
Examen bacteriológico
Examen directo de bacterias al microscopio:el hallazgo de bacterias por este méto-
do corresponde a bacteriuria superior a 10 gérmenes/mm . La sensibilidad de la
3
4
técnica varía entre el 60 y el 100%, dependiendo, fundamentalmente, del tiempo
dedicado al estudio de la muestra.
Por razones obvias de masificación, el examen directo no es un procedimien-
to rutinario, pero debería ser obligatorio en ITU del recién nacido para descartar o
sospechar infección por enterococo cuando la tinción de gram sea positiva.
Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC): es el método recomendado
y usual para el diagnóstico de ITU. Se basa en la siembra de orina diluida en medios
semisólidos adecuados.Cada germen forma una colonia,por lo que pueden ser fácil-
mente contados.
Desde los trabajos de Kass y Finlander,se admite que un recuento de UFC supe-
rior a 10 era indicativo de ITU con una especificidad del 90%; cifras inferiores a 10 3
5
indicarían contaminación y valores intermedios, resultado dudoso.
Kass realizó sus estudios en adultos, con orina recogida a chorro medio, tras un
período de estancia en vejiga mínimo de 3 horas y con siembra inmediata. Por con-
siguiente, el índice de Kass sólo es válido en condiciones similares. En la práctica
pediátrica son numerosos los falsos positivos, debidos a contaminación, e ITU con
cultivo negativo o UFC < 10 (Tabla II).
5
En muestras recogidas por ASP se considera cultivo (+) cualquier número de
colonias. En cateterismo, superior a 10 . 4
Otros métodos de diagnóstico de sospecha de ITU
Leucocituria
En el 96% de las ITU sintomáticas en mayores de 3 meses existe leucocituria
superior a 10 leuco/mm . 3
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 337
El riesgo de contaminación con esta técnica es elevado, entre el 8 y el 30% en
las diversas series.
Aspiración suprapúbica y cateterismo vesical
Son procedimientos no aplicables de forma rutinaria. Sus indicaciones son:
• Necesidad de tratamiento inmediato en menores de un año con afectación
grave del estado general.
• Dudas diagnósticas entre ITU y contaminación.
• Dificultad de recogida por otros métodos.
La aspiración suprapúbica es menos traumática que el cateterismo, pero en la
práctica no siempre es fácil de realizar.Al sondaje se le ha imputado la posibilidad
de producir ITU, pero el riesgo es mínimo si inmediatamente se inicia tratamiento
antibiótico.
La recogida de orina por estas técnicas debe ir seguida de una siembra inme-
diata, sin utilización de bacteriostáticos que pueden ser causa de falsos resultados
negativos.
Examen bacteriológico
Examen directo de bacterias al microscopio:el hallazgo de bacterias por este méto-
do corresponde a bacteriuria superior a 10 gérmenes/mm . La sensibilidad de la
3
4
técnica varía entre el 60 y el 100%, dependiendo, fundamentalmente, del tiempo
dedicado al estudio de la muestra.
Por razones obvias de masificación, el examen directo no es un procedimien-
to rutinario, pero debería ser obligatorio en ITU del recién nacido para descartar o
sospechar infección por enterococo cuando la tinción de gram sea positiva.
Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC): es el método recomendado
y usual para el diagnóstico de ITU. Se basa en la siembra de orina diluida en medios
semisólidos adecuados.Cada germen forma una colonia,por lo que pueden ser fácil-
mente contados.
Desde los trabajos de Kass y Finlander,se admite que un recuento de UFC supe-
rior a 10 era indicativo de ITU con una especificidad del 90%; cifras inferiores a 10 3
5
indicarían contaminación y valores intermedios, resultado dudoso.
Kass realizó sus estudios en adultos, con orina recogida a chorro medio, tras un
período de estancia en vejiga mínimo de 3 horas y con siembra inmediata. Por con-
siguiente, el índice de Kass sólo es válido en condiciones similares. En la práctica
pediátrica son numerosos los falsos positivos, debidos a contaminación, e ITU con
cultivo negativo o UFC < 10 (Tabla II).
5
En muestras recogidas por ASP se considera cultivo (+) cualquier número de
colonias. En cateterismo, superior a 10 . 4
Otros métodos de diagnóstico de sospecha de ITU
Leucocituria
En el 96% de las ITU sintomáticas en mayores de 3 meses existe leucocituria
superior a 10 leuco/mm . 3