Page 350 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 350
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 335










38 Guías de diagnóstico y tratamiento en la
infección del tracto urinario en el niño

J. Martín-Govantes, M.Anchóriz





ABREVIATURAS
• ASP: aspiración suprapúbica.
• CI: cistografía isotópica.
• CUMS: uretrocistografía miccional seriada.
• DMSA: gammagrafía con ácido dimecarpto-succínico.
• iv: vía intravenosa.
• ITU: infección del tracto urinario.
• NR: nefropatía por reflujo.
• PCR: proteína C reactiva.
• PNA: pielonefritis aguda.
• RVU: reflujo vesicoureteral.
• SPECT: tomografía computadorizada por emisión simple de fotones.
• UC: urocultivo.
• UFC: unidades formadoras de colonias.
• VSG: velocidad de sedimentación globular.

INTRODUCCIÓN
La denominación de infección del tracto urinario (ITU) abarca un amplio grupo
de síndromes muy diferentes en sus manifestaciones clínicas y en sus consecuencias,
con la característica común de la presencia en la orina de gérmenes procedentes
de algún punto del aparato urinario.
En circunstancias normales la orina es estéril pero contiene sustancias nutrien-
tes, como pequeñas cantidades de glucosa, creatinina, urea, nitratos, etc., que hacen
que los microorganismos la contaminen rápidamente cuando es emitida al exterior
o cuando existe dificultad en su emisión.
Los gérmenes encontrados en ITU pueden proceder de cualquier parte del
aparato urinario:uretra (uretritis),vejiga (cistitis),uréter (ureteritis),pelvis renal (pie-
litis) y parénquima (pielonefritis).
Desde un punto de vista práctico podemos clasificarlas en:
• Infección de vías urinarias.
• Infección que afecta al parénquima renal (pielonefritis aguda).
• Bacteriuria asintomática.
La infección de vías y la pielonefritis difieren en sus manifestaciones clínicas, en
el tratamiento y especialmente en las consecuencias a largo plazo, ya que las pielo-
nefritis pueden dar lugar a la formación de cicatrices renales.
   345   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355