Page 362 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 362
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 347
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 347
Tabla 1V. Dosis de antibióticos y antisépticos usados con más frecuencia
Dosis Intervalo entre Vía de
(mg/kg/día) dosis (en horas) administración
Ampicilina 100-300 6 iv
Cefotaxima 100-200 6 iv
Ceftriaxona 50-75 24 im o iv
Gentamicina 5-7 24 iv o im
Tobramicina 5-7 24 iv o im
Amikacina 15 24 iv o im
Cefixima 8-10 12 Oral
Cefuroxima-axetil 20-30 12 Oral
Cotrimoxazol 5-10 (de TMP) 12 Oral
Nitrofurantoína 5-7 6-8 Oral
Ácido nalidíxico 30-50 8-12 Oral
Amoxicilina-clavulánico 40-80* 8 Oral
(de Amoxicilina)
*La proporción de amoxicilina-clavulánico debe ser 4:1.
Tratamiento de la bacteriuria asintomática
La bacteriuria asintomática es una forma especial de infección urinaria que en
condiciones normales no afecta al parénquima renal y que frecuentemente remite
de forma espontánea. Su indicación de tratamiento ha sido muy debatida y actual-
mente se acepta que su presencia no justifica el tratamiento con antimicrobianos.
La utilización repetida de antibióticos puede originar la selección de bacterias mul-
tirresistentes.
Profilaxis antibiótica
Los estudios realizados hasta el momento parecen demostrar que el empleo
de profilaxis antibiótica no disminuye la aparición de cicatrices en el parénquima
renal; sin embargo, sí evidencian una disminución en la incidencia de infecciones uri-
narias, con lo cual disminuiremos los síntomas clínicos del niño, los ingresos hospi-
talarios y mejoraremos su calidad de vida y la de su familia.
La profilaxis antibiótica podría estar indicada en los casos con tendencia a las
recurrencias y/o con riesgo de lesión renal:
• Lactante de menos de 1 año de edad con pielonefritis aguda, durante 3 a 6
meses.
• Paciente en fase de estudio inicial hasta haber completado el estudio.
• ITU recurrente (más de tres episodios en un año), especialmente si son febriles.
Se escogerá un antibiótico o antiséptico preferentemente con absorción en tra-
mos digestivos altos,con alta concentración activa en orina,de lenta eliminación,que
cubra el espectro de los gérmenes más habituales,con mínima toxicidad y bajo costo.
Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 347
Tabla 1V. Dosis de antibióticos y antisépticos usados con más frecuencia
Dosis Intervalo entre Vía de
(mg/kg/día) dosis (en horas) administración
Ampicilina 100-300 6 iv
Cefotaxima 100-200 6 iv
Ceftriaxona 50-75 24 im o iv
Gentamicina 5-7 24 iv o im
Tobramicina 5-7 24 iv o im
Amikacina 15 24 iv o im
Cefixima 8-10 12 Oral
Cefuroxima-axetil 20-30 12 Oral
Cotrimoxazol 5-10 (de TMP) 12 Oral
Nitrofurantoína 5-7 6-8 Oral
Ácido nalidíxico 30-50 8-12 Oral
Amoxicilina-clavulánico 40-80* 8 Oral
(de Amoxicilina)
*La proporción de amoxicilina-clavulánico debe ser 4:1.
Tratamiento de la bacteriuria asintomática
La bacteriuria asintomática es una forma especial de infección urinaria que en
condiciones normales no afecta al parénquima renal y que frecuentemente remite
de forma espontánea. Su indicación de tratamiento ha sido muy debatida y actual-
mente se acepta que su presencia no justifica el tratamiento con antimicrobianos.
La utilización repetida de antibióticos puede originar la selección de bacterias mul-
tirresistentes.
Profilaxis antibiótica
Los estudios realizados hasta el momento parecen demostrar que el empleo
de profilaxis antibiótica no disminuye la aparición de cicatrices en el parénquima
renal; sin embargo, sí evidencian una disminución en la incidencia de infecciones uri-
narias, con lo cual disminuiremos los síntomas clínicos del niño, los ingresos hospi-
talarios y mejoraremos su calidad de vida y la de su familia.
La profilaxis antibiótica podría estar indicada en los casos con tendencia a las
recurrencias y/o con riesgo de lesión renal:
• Lactante de menos de 1 año de edad con pielonefritis aguda, durante 3 a 6
meses.
• Paciente en fase de estudio inicial hasta haber completado el estudio.
• ITU recurrente (más de tres episodios en un año), especialmente si son febriles.
Se escogerá un antibiótico o antiséptico preferentemente con absorción en tra-
mos digestivos altos,con alta concentración activa en orina,de lenta eliminación,que
cubra el espectro de los gérmenes más habituales,con mínima toxicidad y bajo costo.