Page 360 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 360
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 345





Guías de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario... 345


• La duración óptima para el tratamiento con antibióticos intravenosos.
• Si son eficaces otros antibióticos orales (cefalexina, amoxicilina-clavulánico, etc.)
en niños con PNA como tratamiento inicial o después del tratamiento intrave-
noso en comparación con el tratamiento intravenoso.
• Si los aminoglucósidos solos o en combinación son tan eficaces como otras
medicaciones en el tratamiento parenteral inicial.
La dosis única diaria de aminoglucósidos es segura y efectiva comparada con
una dosis cada ocho horas.
La amikacina no ofrece ventajas sustanciales con respecto a otros aminoglu-
cósidos en el tratamiento de una ITU no complicada, por lo que debe ser reser-
vada para gérmenes multirresistentes.
En el caso de ITU febril será de elección aquellos antibióticos bactericidas que
alcanzan una concentración alta en orina y una buena capacidad de difusión en el
parénquima renal,con eliminación en forma activa por la orina,y con la menor toxi-
cidad posible (nunca se iniciará tratamiento con antisépticos urinarios como nitro-
furantoína, cotrimoxazol o ácido nalidíxico).
Como regla general defendemos la utilización de dos bactericidas de forma
simultánea en lactantes,niños de cualquier edad con importante afectación del esta-
do general y cuando la utilización inicial de monoterapia no ha controlado los sín-
tomas tras 48 horas de tratamiento.
Numerosos estudios han demostrado que la infección del parénquima renal y
la aparición de cicatrices están en proporción inversa a la precocidad e intensidad
del tratamiento antibiótico.Aunque actualmente parece que algunos antibióticos
administrados vía oral son capaces de alcanzar rápidamente concentraciones plas-
máticas inhibitorias, no creemos ideal esta ruta de administración inicial en recién
nacidos ni lactantes pequeños, ni en situación de afectación importante del estado
general ni de vómitos.Así mismo, teniendo en cuenta el déficit de concentración
urinaria que toda pielonefritis aguda conlleva, creemos recomendable iniciar el tra-
tamiento por vía parenteral, preferentemente por vía intravenosa.
La duración total del tratamiento es un tema controvertido. Como regla gene-
ral, debe prolongarse un mínimo de 10 días y un máximo de 14 días. Si utilizamos
biterapia, el antibiótico menos nefrotóxico, se utilizará todo el tratamiento mientras
que el segundo fármaco se suspenderá a la llegada del antibiograma y tras la com-
probación de las sensibilidades. La vía parenteral debe mantenerse durante 3 o 4
días o como mínimo hasta 24-48 horas de la desaparición de la fiebre y la mejoría
del estado clínico.
ITU en recién nacido
Se deben cubrir gérmenes gram negativos y gram positivos, teniendo en cuen-
ta los principales agentes patógenos hallados más frecuentemente en estas edades.
Un hecho importante es la sinergia que presentan las penicilinas y los aminoglucó-
sidos, especialmente contra algunos gérmenes, demostrada in vivo e in vitro. Se ini-
cia por lo tanto tratamiento vía intravenosa asociando Ampicilina y Gentamicina.
En neonatos se debe adaptar el intervalo entre dosis según edad gestacional y
postnatal.
   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365