Page 361 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 361
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 346





346 J. Martín-Govantes, M.Anchóriz


Sin embargo, si se sospecha la existencia concomitante de una meningitis por
agente gram negativo, se recomienda la asociación cefotaxima y gentamicina por
la mayor potencia teórica bactericida en el LCR de las cefalosporinas de 3ª genera-
ción y su demostrada eficacia.
La duración total del tratamiento no está bien establecida, pero la recomen-
dación es de 10 a 14 días, debiendo una vez recibido el antibiograma (48-72 horas)
mantener sólo el antibiótico menos tóxico, incluso se podría sustituir por cefotaxi-
ma, según antibiograma.

Lactantes de 1 a 3 meses, inmunodeprimidos y niños de cualquier edad con
afectación grave del estado general (aspecto séptico)
Se deben cubrir las enterobacterias como gérmenes más frecuentes.
Administraremos cefotaxima iv asociada a gentamicina iv por su efecto sinérgi-
co durante tres o cuatro días.
Una vez recibido el antibiograma y encontrándose el niño afebril con mejoría
clínica y buena tolerancia oral durante al menos 48 horas, monoterapia vía oral con
cefixima o gentamicina intramuscular.
La duración total del tratamiento será de 10 días.

Niños mayores de 3 meses sin aspecto séptico pero que precisan hospitalización
Se inicia el tratamiento con cefotaxima iv.
Una vez recibido el antibiograma y encontrándose el niño afebril con mejoría
clínica y buena tolerancia oral durante al menos 48 horas, se continuará con mono-
terapia vía oral con cefixima.
La duración total del tratamiento es de 10 días.

Niños mayores de 12 meses sin aspecto séptico y que no precisan hospitalización
El tratamiento se realizará en su domicilio con Cefixima vía oral (1ª dosis de 10
mg/kg y luego continuando con dosis habituales) o con amoxicilina clavulánico vía oral.
Las quinolonas han demostrado un amplio espectro y una alta eficacia en el tra-
tamiento de la ITU del adulto. La posible afectación del cartílago de crecimiento
hace que no sea una opción de elección en el niño.
La duración total del tratamiento será de 10 días.
Tratamiento de la cistitis
Las infecciones urinarias de vías bajas, siempre que no haya anomalías del riñón
o de las vías urinarias, han de tratarse con un solo fármaco, antiséptico urinario o
antibiótico. Los fármacos de elección son la nitrofurantoína, amoxicilina-clavulánico
o cefalosporinas de 2ª generación vía oral. Estos fármacos alcanzan altas concentra-
ciones en la orina permitiendo conseguir un alto coeficiente de inhibición en orina
suficiente para esterilizarla. En este tipo de infecciones se ha demostrado que tra-
tamientos de 5 a 7 días de duración son tan efectivos como los tratamientos más
largos.Sin embargo también se ha comprobado que tratamientos más cortos,espe-
cialmente de una o dos dosis como se utilizan en el adulto, tienen peores resulta-
dos aumentando el número de recurrencias.
   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365   366