Page 365 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 365
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 350










39 Síndrome nefrótico

R. Bedoya







CONCEPTO
El síndrome nefrótico (SN) es la asociación de una proteinuria superior a 40
mg/m /h y albúmina sérica inferior a 2,5 g/d.Se caracteriza por una proteinuria inten-
2
sa y mantenida de origen glomerular que ocasiona hipoalbuminemia, retención de
líquidos con edema,hiperlipemia (hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia) e hiper-
coagulabilidad.
Esta proteinuria es detectada como: positividad de tres o más cruces en la tira
reactiva de orina y confirmada en una muestra de orina aislada por valores del cocien-
te urinario proteína/creatinina superior a 3,5 y por una eliminación en orina de 24
horas de 40 mg/m /hora. Como consecuencia asocia una hipoproteinemia (prote-
2
ínas totales inferiores a 6 g/dl) e hipoalbuminemia (albúmina sérica menor de 3 g/dl).
Por tanto y con el fin de incluir todas las definiciones que se han dado de este sín-
drome,la definiremos como:aquella situación clínica que asocia una proteinuria supe-
rior a 40 mg/m /h y una albúmina sérica inferior a 3 g/dl. El resto de manifestacio-
2
nes clínicas y bioquímicas son secundarias.
ASPECTOS CLÍNICOS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO
El edema es el síntoma más importante.Pocas entidades producen edemas tan
intensos como el SN. Ligado a la proteinuria y la hipoalbuminemia y al trastorno en
el manejo renal del sodio, puede variar en intensidad y en la rapidez de aparición
desde simplemente edema palpebral (en nuestra experiencia muchos niños con SN
han sido diagnosticados previamente de “conjuntivitis alérgica”) a edemas genera-
lizados. Son edemas intersticiales de carácter postural y dejan fovea. Son blandos,
predominan en las partes más laxas (párpados,cara,genitales y dorso de las manos).
Si la enfermedad progresa, acaba por provocar edemas en las cavidades (hidrotó-
rax y ascitis), y si se generalizan, dan lugar a anasarca. El edema es postural y emi-
gra a lo largo del día de cara a miembros inferiores.
Cuando el edema es intenso se suele asociar anorexia, astenia e irritabilidad, y
a nivel del aparato digestivo aparecen abdominalgias que simulan cuadros diarrei-
cos e incluso episodios de apendicitis aguda. El edema genital tanto escrotal como
peneano es temible por su intensidad y la angustia que crea al niño y sus familiares
Es casi constante la palidez producida por la retención de agua en la piel y por
la vasoconstricción refleja. Cuando el edema se cronifica, por falta de respuesta al
tratamiento,adquiere aspecto de escleredema de predominio en miembros inferio-
res.
   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370