Page 366 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 366
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 351





Síndrome nefrótico 351


La valoración de un niño edematoso con SN debe ser muy cuidadosa y es nece-
sario valorar la situación hemodinámica del paciente ya que con un volumen plasmá-
tico normal o elevado es muy peligroso el uso de expansores del plasma, pudiendo
producirse edema pulmonar,insuficiencia cardíaca e incluso la muerte.Del mismo modo,
una situación de hipovolemia extrema puede condicionar,sobre todo si se utilizan diu-
réticos, situaciones de insuficiencia renal aguda y accidentes tromboembólicos.
La oliguria es variable, sin llegar a producirse anuria, y debe ser valorada a dia-
rio por el peligro de que tras el tratamiento o de forma espontánea, a ésta le
suceda un episodio de poliuria intensa por resolución de los edemas que puede
conducir a deshidratación.
La microhematuria inicial acompañando a la proteinuria es frecuente pero no
persistente, y la hematuria macroscópica es tan rara que debe hacernos pensar en
otro diagnóstico.
La hipertensión es rara en los niños y más común en adolescentes. Se puede
presentar en la fase aguda de la enfermedad y suele desaparecer junto a los ede-
mas y la oliguria. Una hipertensión persistente nos debe orientar hacia otros tipos
histológicos distintos del SN por lesión glomerular mínima (LGM).
La infección es a veces la primera manifestación clínica. La peritonitis primaria,
infección del tracto urinario, neumonía y la celulitis son las más frecuentes.
Los accidentes tromboembólicos son complicaciones importantes en el síndro-
me nefrótico y pueden afectar a cualquier zona venosa del organismo,incluso en las
arterias pulmonares. La hemoconcentración, los diuréticos y la corticoterapia los
favorecen.También puede presentarse diarrea,como consecuencia del edema sobre
la mucosa intestinal,dificultad respiratoria,hernias inguinales o umbilicales como con-
secuencia del edema, y abdominalgias por la ascitis libre, la peritonitis primaria y por
la isquemia inducida por la hipovolemia. Un dolor abdominal, antes de la aparición
del edema, puede ser el heraldo de una recaída coincidiendo con elevación del
hematócrito y descenso del sodio urinario.
PROTOCOLO DE ESTUDIO DEL SÍNDROME NEFRÓTICO
• Anamnesis:
– Antecedentes,signos y síntomas de enfermedades sistémicas (lupus eritema-
toso sistémico, vasculitis, amiloidosis, diabetes).
– Antecedentes de enfermedades infecciosas (infección faríngea,VHC o VIH).
– Ingesta de fármacos (sales de oro,captopril, penicilamina,AINE) y exposición
a fármacos.
• Exploración física:
– Signos de enfermedad sistémica.
– Situación hemodinámica (presión arterial, ortostatismo, frecuencia cardíaca,
ingurgitación yugular).
– Intensidad de edemas. Peso y diuresis diarios.
• Pruebas sistemáticas de laboratorio:
– Suero: glucosa, creatinina, urea, iones, proteínas totales, albúmina, colesterol y
triglicéridos.
– Hemograma.
   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371