Page 295 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 295
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 280
280 M.A. Murillo, E. Mellado,A. Romero
Tabla 1. Etiología de la IC por edades
Recién nacido:
• Arritmias (bloqueo cardíaco completo, taquicardia supraventricular, etc.)
• Cardiopatías congénitas estructurales
• Disfunción miocárdica (asfixia, sepsis, hipoglucemia, miocarditis, etc.)
• Malformación arteriovenosa
• Anemia grave
Lactante:
• Arritmias
• Cardiopatías congénitas estructurales
• Malformación arteriovenosa
• Origen anómalo de la coronaria izquierda
• Enfermedad de Kawasaki
• Hipertensión arterial aguda
• Sepsis
Niño-Adolescente:
• Fiebre reumática
• Miocarditis viral
• Endocarditis bacteriana
• Pericarditis
• Arritmias
• Cardiopatía congénita estructural
• Hipertensión arterial
• Hipertiroidismo
• Enfermedad pulmonar aguda o crónica
• Enfermedades neuromusculares
• Disminución de la perfusión periférica: frialdad de piel, palidez, sudoración,
disminución del relleno capilar, pulsos débiles y rápidos.
• Oliguria.
• Estancamiento ponderal y desnutrición.
• Astenia, irritabilidad, somnolencia, cefalea.
2. Signos de congestión pulmonar:
• Disnea, ortopnea.
• Taquipnea.Aumento del trabajo respiratorio.
•Tos.
• Sibilancias, crepitantes.
• Cianosis.
• Infecciones respiratorias frecuentes.
280 M.A. Murillo, E. Mellado,A. Romero
Tabla 1. Etiología de la IC por edades
Recién nacido:
• Arritmias (bloqueo cardíaco completo, taquicardia supraventricular, etc.)
• Cardiopatías congénitas estructurales
• Disfunción miocárdica (asfixia, sepsis, hipoglucemia, miocarditis, etc.)
• Malformación arteriovenosa
• Anemia grave
Lactante:
• Arritmias
• Cardiopatías congénitas estructurales
• Malformación arteriovenosa
• Origen anómalo de la coronaria izquierda
• Enfermedad de Kawasaki
• Hipertensión arterial aguda
• Sepsis
Niño-Adolescente:
• Fiebre reumática
• Miocarditis viral
• Endocarditis bacteriana
• Pericarditis
• Arritmias
• Cardiopatía congénita estructural
• Hipertensión arterial
• Hipertiroidismo
• Enfermedad pulmonar aguda o crónica
• Enfermedades neuromusculares
• Disminución de la perfusión periférica: frialdad de piel, palidez, sudoración,
disminución del relleno capilar, pulsos débiles y rápidos.
• Oliguria.
• Estancamiento ponderal y desnutrición.
• Astenia, irritabilidad, somnolencia, cefalea.
2. Signos de congestión pulmonar:
• Disnea, ortopnea.
• Taquipnea.Aumento del trabajo respiratorio.
•Tos.
• Sibilancias, crepitantes.
• Cianosis.
• Infecciones respiratorias frecuentes.