Page 298 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 298
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 283





Insuficiencia cardíaca 283


– Hipotensión.
– Oligoanuria.
– Hepatomegalia > 3 cm.
Ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y disminuir o evitar el dete-
rioro de la contractilidad cardíaca.

Medidas generales
• Tratamiento etiológico o de la enfermedad de base.
• Eliminar o corregir los factores precipitantes: isquemia, hipoxia, acidosis respira-
toria o metabólica,hipotermia o hipertermia,hipocalcemia,hipofosfatemia,alte-
raciones del magnesio y del potasio, hipoglucemia, anemia, infecciones, fárma-
cos antiarrítmicos.
• Monitorización continua: temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respirato-
ria, presión arterial y pulsioximetría.
• Reposo: elevación de la cabecera (30º) (disminuye el retorno venoso y mejo-
ra la ventilación).
• Oxigenoterapia:flujo de oxígeno (FiO 2) para mantener una saturación de hemo-
globina y una presión arterial de oxígeno (PaO 2) adecuadas.Hay que tener espe-
cial cuidado en las cardiopatías con plétora pulmonar,ya que el oxígeno es vaso-
dilatador pulmonar y aumenta la sobrecarga de volumen en cavidades izquierdas.
En casos de IC grave será necesaria ventilación mecánica.
• Restricción de líquidos (2/3 de las necesidades basales).
• Mantener una nutrición adecuada.
• En algunos casos está indicada la sedación farmacológica, con sulfato de morfi-
na (0,05-0,2 mg/kg/dosis sc) o con midazolam (0,1 mg/kg/h iv en perfusión con-
tinua).

Tratamiento específico

Diuréticos
• Disminuyen la precarga.Son el tratamiento inicial de la IC en niños ya que éstos
suelen tener bien conservada la contractilidad miocárdica.
• La furosemida es el diurético de elección por su acción rápida y potente. Dosis:
0,5-1 mg/kg/dosis, iv, im u oral, cada 6-8 horas. Efectos secundarios: puede dar
lugar a alteraciones hidroelectrolíticas tales como hiponatremia, alcalosis meta-
bólica hipoclorémica e hipopotasemia. La hipopotasemia es frecuente y suele
ser necesario dar suplementos de potasio o administrar conjuntamente con diu-
réticos ahorradores de potasio.
• La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio, su efecto diurético es
menor que el de la furosemida, por lo que se usa junto a la anterior, para refor-
zar su efecto diurético y controlar la hipopotasemia. Dosis: 1-4 mg/kg/día oral
en 1-2 dosis.
   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303