Page 296 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 296
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 281





Insuficiencia cardíaca 281


3. Signos de congestión venosa sistémica:
• Hepatomegalia.
• Edemas periféricos, ascitis, anasarca.
• Ingurgitación yugular.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de IC es eminentemente clínico, por lo que se basa fundamen-
talmente en la anamnesis y en la exploración física, pero existen una serie de prue-
bas complementarias que pueden ayudarnos a valorar el grado de gravedad y las
posibles causas de la enfermedad.

Exploración física
• Inspección:
– Palidez y/o cianosis, sudoración.
– Aumento del trabajo respiratorio (aleteo nasal, tiraje).
– Alteración del nivel de conciencia.
– Congestión venosa yugular, abotargamiento de la cara, edemas.
– Oliguria.
• Auscultación:
– Cardíaca: taquicardia, ritmo de galope, tonos y soplos cardíacos en función
de la patología de base, roce pericárdico.
– Pulmonar: roncus, sibilancias, crepitante, roce pleural.
• Palpación:
– Perfusión: frialdad, disminución del relleno capilar, pulsos débiles.
– Signos de congestión venosa: hepatomegalia, reflujo hepatoyugular, ascitis,
hipertensión de fontanela.
• Constantes:
– Tª,TA en cuatro miembros, FR, FC.
Pruebas complementarias
1. Laboratorio:
• Hemograma:anemia (puede ser causa de IC),poliglobulia (como causa o con-
secuencia de IC), signos de infección.
• Hemocultivo y PCR: en casos de sospecha de infección.
• Bioquímica: sodio (hiponatremia por retención acuosa), potasio (hiperpota-
semia como causa de arritmias o por destrucción celular en situaciones de
bajo gasto; hipopotasemia por tratamiento diurético), calcio, glucosa, enzimas
hepáticas (aumento en casos de insuficiencia cardíaca congestiva), urea y
creatinina (función renal).
• Gasometría: acidosis metabólica (bajo gasto cardíaco), hipoxemia, hipercapnia.
• Sedimento de orina con iones.
2. Radiografía de tórax PA: es de gran utilidad ya que en la mayoría de los casos
se observa cardiomegalia (ICT > 0,60 en neonatos,ICT > 0,55 en lactantes,ICT
> 0,5 en niños mayores de un año). La ausencia de cardiomegalia es un dato
clave en contra de IC.
   291   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301