Page 291 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 291
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 276
276 M. Fernández,A.Vázquez
Figura 19. Bloqueo AV completo o de grado 3.
Figura 20.
Bloqueos de rama
Cuando la activación es retrasada o bloqueada en el sistema de conducción,
la duración del QRS se prolonga (> 0,080-0,10 seg).
Bloqueo incompleto de rama derecha”(BIRD):es usado para describir un patrón
rSR´ en V1 sin prolongación del QRS. Este término está probablemente mal utili-
zado ya que el patrón del ECG puede ser debido a una variación en el grosor de la
pared libre del VD más que a una anomalía en el sistema de conducción.Suele verse
en niños sanos frecuentemente.
Ocasionalmente y añadido a otros signos exploratorios (soplo, 2 ruido desdo-
blado, aurícula derecha prominente en la Rx) puede indicar defecto del septo inter-
auricular.
Taquicardia por reentrada
Mecanismos por los que se originan las taquicardias
1. Por automatismo anormal (ectópicas): se producen en uno o más focos, des-
plazándose la actividad de marcapasos de forma anómala al foco ectópico.
Tienen fenómeno de “calentamiento” (el aumento de la frecuencia cardíaca
es progresivo, no brusco) y “enfriamiento” en su terminación. Pueden ser cró-
nicas.
2. Por reentrada: requieren una estructura anatómica (cicatriz, vía accesoria) o
cambios funcionales en la conducción. Son de inicio y finalización brusco (paro-
xísticas). Son las más frecuentes en la edad pediátrica (Fig. 20).
Características
• Inicio y cese brusco (“paroxístico”).
• R-R regular (longitud de ciclo fija).
• QRS estrecho (normal).
• Generalmente no se ve la onda P (no es claramente distinguible).
Reentrada atrio-ventricular (AVRT). Utiliza una vía accesoria.
276 M. Fernández,A.Vázquez
Figura 19. Bloqueo AV completo o de grado 3.
Figura 20.
Bloqueos de rama
Cuando la activación es retrasada o bloqueada en el sistema de conducción,
la duración del QRS se prolonga (> 0,080-0,10 seg).
Bloqueo incompleto de rama derecha”(BIRD):es usado para describir un patrón
rSR´ en V1 sin prolongación del QRS. Este término está probablemente mal utili-
zado ya que el patrón del ECG puede ser debido a una variación en el grosor de la
pared libre del VD más que a una anomalía en el sistema de conducción.Suele verse
en niños sanos frecuentemente.
Ocasionalmente y añadido a otros signos exploratorios (soplo, 2 ruido desdo-
blado, aurícula derecha prominente en la Rx) puede indicar defecto del septo inter-
auricular.
Taquicardia por reentrada
Mecanismos por los que se originan las taquicardias
1. Por automatismo anormal (ectópicas): se producen en uno o más focos, des-
plazándose la actividad de marcapasos de forma anómala al foco ectópico.
Tienen fenómeno de “calentamiento” (el aumento de la frecuencia cardíaca
es progresivo, no brusco) y “enfriamiento” en su terminación. Pueden ser cró-
nicas.
2. Por reentrada: requieren una estructura anatómica (cicatriz, vía accesoria) o
cambios funcionales en la conducción. Son de inicio y finalización brusco (paro-
xísticas). Son las más frecuentes en la edad pediátrica (Fig. 20).
Características
• Inicio y cese brusco (“paroxístico”).
• R-R regular (longitud de ciclo fija).
• QRS estrecho (normal).
• Generalmente no se ve la onda P (no es claramente distinguible).
Reentrada atrio-ventricular (AVRT). Utiliza una vía accesoria.