Page 290 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 290
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 275





Trastornos del ritmo y la conducción cardíaca 275









Figura 16. Bloqueo AV de 1 grado.
er






Figura 17. Bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach.






Figura 18. Bloqueo AV de 2º grado. Mobitz II. Conducción 2:1.


El bloqueo de 1º y 2º grado pueden representar una variante de lo normal en
neonatos y adolescentes, sobre todo en atletas:
1. Bloqueo de 1º grado: aumento del intervalo PR por encima del límite supe-
rior de lo normal para su edad (> 0,20 seg), debido al retraso anormal de la
conducción a nivel del nodo AV. Se ve en niños sanos. No tiene habitualmente
ningún significado. En ocasiones puede evolucionar a bloqueos más avanzados.
No precisa tratamiento (Fig. 16).
2. Bloqueo de 2º grado: algunas pero no todas las ondas P son seguidas de QRS:
a. Mobitz tipo I (fenómeno de Wenckebach), el PR se va alargando de forma
progresiva hasta perder un QRS. Pueden verse en niños sanos, miocarditis,
miocardiopatías, cirugía, digital, etc. Generalmente no progresan a blo-
queo completo. No precisa tratamiento, sólo de la causa desencadenante
(Fig. 17).
b. Mobitz tipo II: la conducción es normal o completamente bloqueada. Habrá
un bloqueo 2:1, 3:1, etc. El bloqueo se produce a nivel del haz de His. Pue-
den progresar a bloqueo completo.No precisan tratamiento,salvo de la causa
desencadenante (Fig. 18).
3. Bloqueo de 3º grado o completo: la actividad auricular y ventricular son com-
pletamente independientes (“disociación”).P regulares a frecuencia normal.QRS
regulares a frecuencia mucho más baja.
En los bloqueos congénitos el QRS es normal,estrecho,a una frecuencia de 50-
80/min. En el adquirido el QRS es ancho.Tratamiento: si el paciente está asinto-
mático no precisa, si está sintomático precisará de la colocación de marcapasos
(Fig. 19).
   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295