Page 294 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 294
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 279
31 Insuficiencia cardíaca
M.A. Murillo, E. Mellado,A. Romero
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia cardíaca (IC) es el estado fisiopatológico en el cual el corazón
es incapaz de mantener una circulación adecuada para las necesidades metabóli-
cas del organismo.
En estas situaciones,el organismo dispone de una serie de mecanismos compensa-
dores neurohumorales, como la activación del sistema simpático y del sistema renina-
angiotensina-aldosterona,que intentan mejorar el gasto cardíaco y la presión arterial,pero
que si posteriormente se mantienen de forma prolongada pueden dar lugar a efectos no
deseados y ser la causa de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardíaca.
ETIOPATOGENIA
La IC puede ser secundaria a diversas causas:
1. Dificultad a la entrada de sangre en los ventrículos:
• Taponamiento cardíaco.
• Obstrucción de las válvulas auriculoventriculares.
• Drenaje venoso obstructivo.
• Miocardiopatía restrictiva.
2. Dificultad a la salida de sangre de los ventrículos:
• Obstrucción del tracto de salida ventricular.
• Hipertensión arterial pulmonar y sistémica.
3. Alteración de la contractilidad miocárdica:
• Infección, isquemia, tóxicos, alteraciones electrolíticas, problemas metabólicos.
4. Trastornos del ritmo.
5. Sobrecarga de volumen:
• Shunt intraextracardíaco.
• Insuficiencias valvulares.
• Sobrecarga de líquidos.
Causas más frecuentes de IC por edades (Tabla 1)
La causa más frecuente de IC en la edad pediátrica son las cardiopatías con-
génitas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Signos de bajo gasto cardíaco:
• Taquicardia sinusal, ritmo de galope.
31 Insuficiencia cardíaca
M.A. Murillo, E. Mellado,A. Romero
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia cardíaca (IC) es el estado fisiopatológico en el cual el corazón
es incapaz de mantener una circulación adecuada para las necesidades metabóli-
cas del organismo.
En estas situaciones,el organismo dispone de una serie de mecanismos compensa-
dores neurohumorales, como la activación del sistema simpático y del sistema renina-
angiotensina-aldosterona,que intentan mejorar el gasto cardíaco y la presión arterial,pero
que si posteriormente se mantienen de forma prolongada pueden dar lugar a efectos no
deseados y ser la causa de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardíaca.
ETIOPATOGENIA
La IC puede ser secundaria a diversas causas:
1. Dificultad a la entrada de sangre en los ventrículos:
• Taponamiento cardíaco.
• Obstrucción de las válvulas auriculoventriculares.
• Drenaje venoso obstructivo.
• Miocardiopatía restrictiva.
2. Dificultad a la salida de sangre de los ventrículos:
• Obstrucción del tracto de salida ventricular.
• Hipertensión arterial pulmonar y sistémica.
3. Alteración de la contractilidad miocárdica:
• Infección, isquemia, tóxicos, alteraciones electrolíticas, problemas metabólicos.
4. Trastornos del ritmo.
5. Sobrecarga de volumen:
• Shunt intraextracardíaco.
• Insuficiencias valvulares.
• Sobrecarga de líquidos.
Causas más frecuentes de IC por edades (Tabla 1)
La causa más frecuente de IC en la edad pediátrica son las cardiopatías con-
génitas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Signos de bajo gasto cardíaco:
• Taquicardia sinusal, ritmo de galope.