Page 297 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 297
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 282





282 M.A. Murillo, E. Mellado,A. Romero


Es frecuente encontrarnos con signos de plétora pulmonar y congestión veno-
capilar,como aumento de las marcas vasculares,líneas B de Kerley,edema inters-
ticial alveolar, derrame pleural.
Para que la radiografía sea valorable debe realizarse, a ser posible, en inspira-
ción (al menos nueve espacios intercostales aireados en la placa) y a una dis-
tancia de dos metros del paciente.
3. Electrocardiograma:es de poca ayuda en el diagnóstico de IC.Es útil en los casos
de arritmias y para valorar si existen hipertrofias de cavidades.
4. Ecocardiografía:permite valorar la anatomía y funcionalidad cardíaca (estima indi-
rectamente el gasto cardíaco, al valorar la fracción de eyección y contractili-
dad de ventrículo izquierdo).
La mayoría de los pacientes pediátricos con IC presentan cardiopatías estruc-
turales, por lo que la ecocardiografía permite un diagnóstico etiológico y fun-
cional rápido, fiable y no invasivo.
5. Cateterismo cardiaco: no valora el grado de IC. Está indicado en los casos en los
que la ecocardiografía no ha podido definir con precisión la anatomía cardíaca
o cuando es necesaria una técnica intervencionista.
ESCALA DE GRAVEDAD
Desde el punto de vista clínico y para el manejo del paciente, podemos clasifi-
car la IC en:
• IC leve:
– Buen estado general, cansancio fácil.
– Estancamiento ponderal.
– Hipersudoración.
– Taquicardia, taquipnea.
– Hepatomegalia < 3 cm.
– Corazón normal o con ligera cardiomegalia.
No requieren ingreso hospitalario y el tratamiento se hará de forma ambulato-
ria, siempre que la causa de IC sea conocida.
• IC moderada:
– Afectación del estado general, trabajo respiratorio moderado.
– Auscultación cardiorrespiratoria patológica.
– Ritmo de galope.
– Oliguria.
– Hepatomegalia > 3 cm.
– Cardiomegalia.
– Edema agudo de pulmón.
Ingreso hospitalario y comenzar tratamiento.
• IC grave:
– Mal estado general.
– Piel fría, palidez, cianosis. Retardo en el relleno capilar.
– Pulsos débiles.
– Hipotonía.
– Alteración en el nivel de conciencia.
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302