Page 302 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 302
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 287










32 El niño cianótico

F. Coserria, I. Guillén







DEFINICIÓN
El término cianosis significa color azulado de la piel. Este fenómeno ocurre
por el aumento de la hemoglobina (Hb) desoxigenada que tiene un color azul púr-
pura que se transmite a través de la piel.
La cianosis se hace evidente cuando la Hb desoxigenada es mayor de 5 g/dl.No
es el porcentaje de Hb desoxigenada lo que provoca el tono azulado de la piel,sino
su concentración, con independencia de la hemoglobina oxigenada que exista.
Existen factores fisiopatológicos que pueden alterar la apreciación de la ciano-
sis, como son la anemia y la policitemia. El niño anémico con desaturación arterial
de oxígeno puede no verse cianótico, ya que al tener un nivel de hemoglobina
más bajo, la saturación arterial (SaO 2) debe bajar más que en un niño normal para
que se evidencie la cianosis.Si existe policitemia la coloración azulada de piel y muco-
sas se puede apreciar con un nivel mayor de saturación arterial.
CAUSAS DE CIANOSIS
La cianosis puede ser:
1. Periférica. Es la cianosis de manos y pies, también llamada acrocianosis. Ocurre
por un aumento de la extracción de oxígeno en los tejidos periféricos sin que
exista desaturación arterial. Las causas más frecuentes son el bajo gasto, la insu-
ficiencia cardíaca congestiva y la exposición al frío.
2. Central. Es la cianosis de las membranas mucosas, especialmente de la boca y
la lengua, y de las extremidades, especialmente del lecho ungueal. Se produce
por la existencia de desaturación arterial.
En la tabla 1 se muestran las diferencias existentes entre la cianosis central y
periférica.

CIANOSIS CENTRAL
En la cianosis central la causa puede ser de origen pulmonar, cardíaco y, menos
frecuentemente, por alteraciones en la hemoglobina o por causa metabólica.
En la tabla II se muestran algunas de las diferencias existentes entre la cianosis
de causa pulmonar y cardíaca.

CIANOSIS CARDÍACA
La cianosis de origen cardíaco se produce cuando hay paso de sangre sin oxi-
genar al territorio sistémico mediante el establecimiento de un cortocircuito veno-
   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307