Page 304 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 304
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 289





El niño cianótico 289


una comunicación interventricular amplia. Lo que existe en la TGV son dos circui-
tos en paralelo en vez de en serie, de tal forma que la sangre oxigenada de las
venas pulmonares se dirige de nuevo a los pulmones y la sangre desoxigenada de
las venas cavas vuelve a salir por la aorta hacia el territorio sistémico sin pasar por
los pulmones.
Síndrome de Eisenmenguer: se define como la presencia de hipertensión pulmo-
nar suprasistémica que invierte el flujo a nivel de un cortocircuito izquierda-dere-
cha intracardíaco.
Cardiopatías congénitas complejas con intervenciones quirúrgicas paliativas que
mantienen cortocircuitos intra o extracardíacos. Por ejemplo, pacientes con fístu-
las sistémico-pulmonares o intervenciones tipo Norwood o Glenn.

CIANOSIS RESPIRATORIA
Decimos que es pulmonar cuando la sangre que proviene del pulmón no está
completamente oxigenada por un trastorno de ventilación o difusión pulmonar. La
alteración puede hallarse en cualquiera de las partes del aparato respiratorio.

Vías respiratorias altas
• Cuerpos extraños.
• Estenosis de la vía aérea.
• Hipertrofia adenoidea.
• Tumoración.
• Abscesos parafaríngeos.
Vías respiratorias bajas
• Cuerpos extraños en laringe, tráquea o bronquios.
• Estenosis subglóticas.
• Laringotraqueobronquitis o “Crup”.
• Epiglotitis aguda.
• Laringitis espasmódica.
• Traqueítis bacteriana.
• Crisis de tos: tos ferina.
• Traumatismos.
• Bronquitis y bronquiolitis.
• Neumonías (infecciosa, química por aspiración, etc.).
• Afectación intersticial pulmonar.
• Atelectasia.
• Enfisema.

Enfermedades de la pleura
• Pleuritis.
• Neumotórax.
• Hidrotórax.
• Hemotórax.
• Quilotórax.
   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309