Page 308 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 308
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 293










33 Actitud ante un síncope
en Urgencias de Pediatría

M.Taguas-Casaño





CONCEPTO
Se define como una pérdida brusca y transitoria de conciencia y tono muscu-
lar. Generalmente es de corta duración y la recuperación es espontánea, sin nece-
sidad de actuación médica, por lo que no suele tener secuelas. Se debe a una dis-
minución de la oxigenación y flujo cerebral motivado por diversas causas.
Presíncope es una disminución brusca y transitoria del nivel de conciencia con
sensación de pérdida inminente del conocimiento, debilidad y síntomas vegetati-
vos.
Estos episodios aparecen hasta en un 25% de los niños antes del final de la ado-
lescencia, pueden ser aislados o recurrentes, y apenas tiene un riesgo vital excepto
los de causa cardíaca o neurológica.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA
Autonómico
Vasovagal, vasodepresor o neurocardiogénico. Es el más frecuente. Se desencade-
na por estímulos concretos.Se debe a vasodilatación esplácnica y de vasos de miem-
bros junto a una estimulación vagal, que lleva a una hipotensión brusca y bradicar-
dia.Suele acompañarse de síntomas prodrómicos (náuseas,visión borrosa,taquicardia,
palidez, sudoración, etc.). Si se prolonga pueden aparecer hipertonía, clonías y rela-
jación de esfínteres.
Reflejo o situacional. El más frecuente es el secundario a una maniobra de Valsal-
va, que aumenta la presión torácica o abdominal, lo que lleva a una disminución
del gasto cardíaco y el flujo cerebral.Se puede producir por la estimulación del vago,
del glosofaríngeo, tos persistente, la micción o defecación.
Ortostático. Al incorporarse el paciente se produce una aumento de la frecuen-
cia cardíaca con descenso de la tensión arterial. Se ve favorecido por: encamamien-
tos prolongados, hipovolemia, anemia intensa, fármacos, etc.
Espasmos del llanto. Son de tipo benigno, suelen desaparecer antes de los 4-6
años. Pueden asociarse a síncopes en la adolescencia.

Cardiológico
Son mucho menos frecuentes que en el adulto, pero la importancia de descar-
tarlos radica en su potencial gravedad. Se produce al disminuir el gasto cardíaco y,
como consecuencia, el flujo cerebral.
   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313