Page 312 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 312
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 297










34 Profilaxis de endocarditis bacteriana

M.Taguas-Casaño









INDICACIONES DE REALIZACIÓN DE PROFILAXIS
DE ENDOCARDITIS BACTERIANA
Cuando atendemos a un niño cardiópata en el Servicio de Urgencias,podemos
llevar a cabo procedimientos en los que sea necesario realizar esta profilaxis.A con-
tinuación detallamos las principales indicaciones generales, actualizadas y revisadas
según los últimos protocolos de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica
(SECP).

Cardiopatías de riesgo en las que es necesaria la profilaxis
• Riesgo alto:
– Prótesis valvulares o conductos (incluidas bioprótesis y homoinjertos).
– Endocarditis bacteriana anterior.
– Cardiopatías cianóticas.
– Fístulas sistémico-pulmonares.
– Ductus persistente.
– Insuficiencia o estenosis aórtica.
– Insuficiencia y doble lesión mitral.
–CIV.
– Coartación de aorta.
– Lesiones intervenidas con anomalías residuales que tengan repercusión hemo-
dinámica.
- Shunt sistémicos o pulmonares con corrección quirúrgica.
• Riesgo moderado:
– Estenosis mitral pura.
– Valvulopatía tricuspídea.
– Estenosis pulmonar.
– Miocardiopatía hipertrófica.
– Prolapso mitral con insuficiencia.
– Aorta bicúspide con ligeras alteraciones hemodinámicas.
– Cardiopatías intervenidas sin secuelas en los 6 meses tras la intervención.

Cardiopatías de riesgo bajo sin necesidad de profilaxis
• CIA ostium secundum.
• Prolapso mitral sin insuficiencia.
   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317