Page 219 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 219
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 204
204 E. Peromingo
Tabla V. Contraindicaciones de la vacuna
1. Inmunodeficiencias congénitas.
2. VIH*.
3. Leucemias, linfomas y malignopatías con afectación linfática**.
4. Tratamiento con corticoides a dosis altas (deben ser suspendidos al menos 1 mes
antes y no reiniciarlos hasta 2 semanas después).
5. Embarazo.
6. Alergia a neomicina.
7. Tratamiento con salicilatos (deben suspenderse durante al menos 6 semanas).
8. Administración de inmunoglobulina o productos hemáticos en los 5 meses previos
y 2 semanas posteriores.
*Excepto si tienen más de 25% de CD4; serán necesarias 2 dosis separadas 3 meses.
**En niños con leucemia podrá administrarse si llevan en remisión completa mas de 1 año,
tienen mas de 700 linfocitos y mas de 100.000 plaquetas, suspendiendo la quimioterapia
de mantenimiento y los corticoides.
Tratamiento tópico con mupirocina al 2% en crema, previo lavado con agua y
jabón, para retirada de las costras. Puede utilizarse la solución de sulfato de zinc al
1/1.000, que acelera la curación. Se administrara un tratamiento sistémico, con una
agente activo frente a Staphylococcus y Streptococcus (cloxacilina o cefadroxilo a 30
mg/kg/día en 2 dosis), cuando las lesiones sean múltiples, esté contraindicado el tra-
tamiento tópico, haya muchos miembros de la familia afectados, o se trate de un
brote en una guardería o institución.
Escaldadura estafilocócica
Producida por las toxinas exfoliativas del Staphylococcus aureus, que actúan
como superantígenos. Son liberadas en el lugar de la infección estafilocócica, que
no siempre es evidente, y se diseminan por vía hematógena alcanzando la piel.
Tiene un comienzo brusco con fiebre, regular estado general, irritabilidad, erite-
ma alrededor de la boca, ojos y perineal (periorificial), que posteriormente se
generaliza a una eritrodermia difusa con mayor afectación de pliegues. Es una
erupción dolorosa, que se hace exudativa, con signo de Nicolsky positivo. Final-
mente se produce una descamación. Las enfermedades producidas por toxi-
nas que actúan como superantígenos son la escaldadura estafilocócica, la escar-
latina (en la que no hay exudación) y el shock tóxico estreptocócico o
estafilocócico. En el síndrome de shock tóxico nos encontramos con un niño
que comienza con fiebre, con eritema característico de la enfermedad por supe-
rantígenos, con más afectación periorificial y en pliegues, signos de shock y afec-
tación multiorgánica.
Tratamiento: cloxacilina a 50-100 mg/kg/día en 4 dosis durante 7-10 días, si hay
buen estado general oral,si no,intravenosa.Si la afectación es severa deberá ser tra-
tado como un gran quemado.
204 E. Peromingo
Tabla V. Contraindicaciones de la vacuna
1. Inmunodeficiencias congénitas.
2. VIH*.
3. Leucemias, linfomas y malignopatías con afectación linfática**.
4. Tratamiento con corticoides a dosis altas (deben ser suspendidos al menos 1 mes
antes y no reiniciarlos hasta 2 semanas después).
5. Embarazo.
6. Alergia a neomicina.
7. Tratamiento con salicilatos (deben suspenderse durante al menos 6 semanas).
8. Administración de inmunoglobulina o productos hemáticos en los 5 meses previos
y 2 semanas posteriores.
*Excepto si tienen más de 25% de CD4; serán necesarias 2 dosis separadas 3 meses.
**En niños con leucemia podrá administrarse si llevan en remisión completa mas de 1 año,
tienen mas de 700 linfocitos y mas de 100.000 plaquetas, suspendiendo la quimioterapia
de mantenimiento y los corticoides.
Tratamiento tópico con mupirocina al 2% en crema, previo lavado con agua y
jabón, para retirada de las costras. Puede utilizarse la solución de sulfato de zinc al
1/1.000, que acelera la curación. Se administrara un tratamiento sistémico, con una
agente activo frente a Staphylococcus y Streptococcus (cloxacilina o cefadroxilo a 30
mg/kg/día en 2 dosis), cuando las lesiones sean múltiples, esté contraindicado el tra-
tamiento tópico, haya muchos miembros de la familia afectados, o se trate de un
brote en una guardería o institución.
Escaldadura estafilocócica
Producida por las toxinas exfoliativas del Staphylococcus aureus, que actúan
como superantígenos. Son liberadas en el lugar de la infección estafilocócica, que
no siempre es evidente, y se diseminan por vía hematógena alcanzando la piel.
Tiene un comienzo brusco con fiebre, regular estado general, irritabilidad, erite-
ma alrededor de la boca, ojos y perineal (periorificial), que posteriormente se
generaliza a una eritrodermia difusa con mayor afectación de pliegues. Es una
erupción dolorosa, que se hace exudativa, con signo de Nicolsky positivo. Final-
mente se produce una descamación. Las enfermedades producidas por toxi-
nas que actúan como superantígenos son la escaldadura estafilocócica, la escar-
latina (en la que no hay exudación) y el shock tóxico estreptocócico o
estafilocócico. En el síndrome de shock tóxico nos encontramos con un niño
que comienza con fiebre, con eritema característico de la enfermedad por supe-
rantígenos, con más afectación periorificial y en pliegues, signos de shock y afec-
tación multiorgánica.
Tratamiento: cloxacilina a 50-100 mg/kg/día en 4 dosis durante 7-10 días, si hay
buen estado general oral,si no,intravenosa.Si la afectación es severa deberá ser tra-
tado como un gran quemado.