Page 214 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 214
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 199
21 Enfermedades exantemáticas
E. Peromingo
Las enfermedades exantemáticas son uno de los motivos más frecuentes de
consulta en nuestra área de Urgencias. De hecho, son muchas las enfermedades
infantiles, que además de las enfermedades exantemáticas clásicas, producen lesio-
nes en la piel más o menos llamativas, que ocasionan el principal motivo de con-
sulta.Estas enfermedades se presentan en ocasiones de manera típica,con un patrón
bien definido y casi patognomónicas, que llevan a un diagnostico fácil; sin embargo,
son muchas las ocasiones en las que su presentación es más o menos atípica. Se
podría decir que casi cualquier enfermedad puede presentarse con cualquier tipo
de exantema o que cualquier exantema podría corresponder a una infinidad de etio-
logías.
La actitud ante este tipo de enfermedades debe ir encaminada a resolver unas
cuestiones básicas que nos ayuden a diferenciar aquellas enfermedades banales,que
no requieren ninguna actuación por nuestra parte y aquellas que precisan de una
intervención diagnóstica o terapéutica, más o menos urgente. Las preguntas claves
serían:
1. ¿Necesita ingreso hospitalario?
2. ¿Presenta mal estado general o signos de shock?
3. ¿Necesita realizar alguna prueba complementaria?
4. ¿De qué tipo de exantema se trata?
EXANTEMA PURPÚRICO PETEQUIAL CON BUEN ESTADO GENERAL
Se presentarán así diferentes vasculitis como la púrpura de Schönlein- Henoch
o algunas enfermedades por Rickettsias, trombopenias de diferente causas (púrpu-
ra trombocitopénica idiopática [PTI]) y multitud de infecciones virales (enterovirus,
varicela hemorrágica,VIH, CMV, sarampión atípico o rubéola congénita).
Para su diagnóstico diferencial será útil realizar un hemograma completo con
estudio de coagulación.
EXANTEMA VESICULOSO,AMPOLLOSO, PUSTULOSO
Varicela
Producida tras la primoinfección por el virus varicela-zoster (VVZ), virus DNA
perteneciente a los herpes virus (herpes virus tipo III).Tiene la virtud de perma-
necer latente en ganglios basales, al igual que el virus del herpes simple, y en célu-
las satélites, dando lugar en sus reactivaciones, al herpes zoster (lesiones vesiculosas
21 Enfermedades exantemáticas
E. Peromingo
Las enfermedades exantemáticas son uno de los motivos más frecuentes de
consulta en nuestra área de Urgencias. De hecho, son muchas las enfermedades
infantiles, que además de las enfermedades exantemáticas clásicas, producen lesio-
nes en la piel más o menos llamativas, que ocasionan el principal motivo de con-
sulta.Estas enfermedades se presentan en ocasiones de manera típica,con un patrón
bien definido y casi patognomónicas, que llevan a un diagnostico fácil; sin embargo,
son muchas las ocasiones en las que su presentación es más o menos atípica. Se
podría decir que casi cualquier enfermedad puede presentarse con cualquier tipo
de exantema o que cualquier exantema podría corresponder a una infinidad de etio-
logías.
La actitud ante este tipo de enfermedades debe ir encaminada a resolver unas
cuestiones básicas que nos ayuden a diferenciar aquellas enfermedades banales,que
no requieren ninguna actuación por nuestra parte y aquellas que precisan de una
intervención diagnóstica o terapéutica, más o menos urgente. Las preguntas claves
serían:
1. ¿Necesita ingreso hospitalario?
2. ¿Presenta mal estado general o signos de shock?
3. ¿Necesita realizar alguna prueba complementaria?
4. ¿De qué tipo de exantema se trata?
EXANTEMA PURPÚRICO PETEQUIAL CON BUEN ESTADO GENERAL
Se presentarán así diferentes vasculitis como la púrpura de Schönlein- Henoch
o algunas enfermedades por Rickettsias, trombopenias de diferente causas (púrpu-
ra trombocitopénica idiopática [PTI]) y multitud de infecciones virales (enterovirus,
varicela hemorrágica,VIH, CMV, sarampión atípico o rubéola congénita).
Para su diagnóstico diferencial será útil realizar un hemograma completo con
estudio de coagulación.
EXANTEMA VESICULOSO,AMPOLLOSO, PUSTULOSO
Varicela
Producida tras la primoinfección por el virus varicela-zoster (VVZ), virus DNA
perteneciente a los herpes virus (herpes virus tipo III).Tiene la virtud de perma-
necer latente en ganglios basales, al igual que el virus del herpes simple, y en célu-
las satélites, dando lugar en sus reactivaciones, al herpes zoster (lesiones vesiculosas