Page 209 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 209
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 194
194 J. Brea, C. Montero
¿QUÉ TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO UTILIZAR?
• La terapia antibiótica empírica va a depender del germen que con mayor
probabilidad produzca el cuadro e irá fundamentalmente en función de la
edad.
• Dependerá también de la susceptibilidad del germen según la localización geo-
gráfica.
• Una vez que el germen sea identificado se modificará si procede en función del
antibiograma.
• El LCR tiene poca capacidad de responder a infecciones porque tiene inade-
cuada actividad de inmunoglobulinas y complemento.
• La esterilización del LCR va a depender de la actividad del antibiótico.
• La penetrancia del antibiótico en el líquido depende de la integridad de la barre-
ra hematoencefálica (BHE) y de las características químicas del fármaco.
• Los β-lactámicos penetran pobremente en la BHE si está indemne (0,5-2% de
picos séricos), sin embargo si existe meningitis aumenta su penetrancia hasta el
55-60%.
• La dosis de antibióticos debe ser mantenida a dosis plena durante la duración
del mismo, ya que a medida que la meningitis se resuelve disminuye la pene-
trancia del medicamento. Por ejemplo, concentraciones de penicilina disminu-
yen al 50% en LCR en el quinto día de tratamiento.
• Hay dos patrones de comportamiento bactericida en los antibióticos:
– La actividad bactericida depende de niveles pico de medicamento alcanzado
en LCR (p.ej.,aminoglucósidos y quinolonas).A mayor concentración en LCR
mayor porcentaje bactericida. Requieren poca frecuencia interdosis.
– Tiempo-dependiente: la actividad bactericida depende de la duración del
medicamento en LCR (p. ej., β-lactámicos y vancomicina), lo que requieren
alta frecuencia interdosis (Tabla III).
Dosis de antibióticos más utilizados:
• Amikacina: 20-30 mg/kg/día, c/24 h.
• Ampicilina: 300 mg/kg/día, c/6 h.
• Cefepime: 150 mg/kg/día, c/8 h.
• Cefotaxima: 275-300 mg/kg/día, c/6 h.
• Ceftazidima: 150 mg/kg/día, c/8 h.
• Ceftriaxona: 80-100 mg/kg/día, c/24 h.
• Cloxacilina: 200 mg/kg/día, c/6 h.
• Gentamicina: 7,5 mg/kg/día, c/24 h.
• Meropenem: 120 mg/kg/día, c/8 h.
• Penicilina: 300.000 UI/kg/día, c/4 h.
• Rifampicina: 10-20 mg/kg/día, c/12-24 h.
• Vancomicina: 60 mg/kg/día, c/6 h.
¿ESTÁ JUSTIFICADO USAR CORTICOIDES?
A pesar de la variabilidad de los estudios es razonable pensar que la terapia
adyuvante con corticoides en pacientes con meningitis por Hib está recomenda-
194 J. Brea, C. Montero
¿QUÉ TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO UTILIZAR?
• La terapia antibiótica empírica va a depender del germen que con mayor
probabilidad produzca el cuadro e irá fundamentalmente en función de la
edad.
• Dependerá también de la susceptibilidad del germen según la localización geo-
gráfica.
• Una vez que el germen sea identificado se modificará si procede en función del
antibiograma.
• El LCR tiene poca capacidad de responder a infecciones porque tiene inade-
cuada actividad de inmunoglobulinas y complemento.
• La esterilización del LCR va a depender de la actividad del antibiótico.
• La penetrancia del antibiótico en el líquido depende de la integridad de la barre-
ra hematoencefálica (BHE) y de las características químicas del fármaco.
• Los β-lactámicos penetran pobremente en la BHE si está indemne (0,5-2% de
picos séricos), sin embargo si existe meningitis aumenta su penetrancia hasta el
55-60%.
• La dosis de antibióticos debe ser mantenida a dosis plena durante la duración
del mismo, ya que a medida que la meningitis se resuelve disminuye la pene-
trancia del medicamento. Por ejemplo, concentraciones de penicilina disminu-
yen al 50% en LCR en el quinto día de tratamiento.
• Hay dos patrones de comportamiento bactericida en los antibióticos:
– La actividad bactericida depende de niveles pico de medicamento alcanzado
en LCR (p.ej.,aminoglucósidos y quinolonas).A mayor concentración en LCR
mayor porcentaje bactericida. Requieren poca frecuencia interdosis.
– Tiempo-dependiente: la actividad bactericida depende de la duración del
medicamento en LCR (p. ej., β-lactámicos y vancomicina), lo que requieren
alta frecuencia interdosis (Tabla III).
Dosis de antibióticos más utilizados:
• Amikacina: 20-30 mg/kg/día, c/24 h.
• Ampicilina: 300 mg/kg/día, c/6 h.
• Cefepime: 150 mg/kg/día, c/8 h.
• Cefotaxima: 275-300 mg/kg/día, c/6 h.
• Ceftazidima: 150 mg/kg/día, c/8 h.
• Ceftriaxona: 80-100 mg/kg/día, c/24 h.
• Cloxacilina: 200 mg/kg/día, c/6 h.
• Gentamicina: 7,5 mg/kg/día, c/24 h.
• Meropenem: 120 mg/kg/día, c/8 h.
• Penicilina: 300.000 UI/kg/día, c/4 h.
• Rifampicina: 10-20 mg/kg/día, c/12-24 h.
• Vancomicina: 60 mg/kg/día, c/6 h.
¿ESTÁ JUSTIFICADO USAR CORTICOIDES?
A pesar de la variabilidad de los estudios es razonable pensar que la terapia
adyuvante con corticoides en pacientes con meningitis por Hib está recomenda-