Page 210 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 210
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 195
Meningitis 195
Tabla II1. Antibioterapia empírica
Factor predisponente Gérmenes más frecuentes Antibioterapia empírica
Edad < 1 mes Streptococcus agalactiae Ampicilina + Cefotaxima/
Escherichia coli Ceftriaxona
Listeria monocytogenes Ampicilina + Aminoglucósido
Enterobacterias
Edad 1-23 meses Neisseria meningitidis Vancomicina + Cefotaxima/
Streptococcus pneumoniae Ceftriaxona
Haemophilus influenzae
Escherichia coli
Edad > 24 meses Neisseria meningitis Vancomicina + Cefotaxima/
Streptococcus pneumoniae Ceftriaxona
Fractura Streptococcus pneumoniae Vancomicina +Cefotaxima/
base cráneo Haemophilus influenzae Ceftriaxona
Streptococcus β-haemoliticus
grupo A
Trauma penetrante Staphylococcus aureus Vancomicina + Cefepime
Staphylococcus coagulasa Vancomicina + Ceftazidima
negativo
Pseudomona aeruginosa Vancomicina + Meropenem
Postneurocirugía Bacilos aeróbicos gram Vancomicina + Cefepime
negativos (incluido Vancomicina + Ceftazidima
Pseudomona) Vancomicina + Meropenem
Staphylococcus aureus
Staphylococcus coagulasa negativo
(S. epidermidis)
Shunt LCR Staphylococcus coagulasa Vancomicina + Cefepime
negativo Vancomicina + Ceftazidima
(S. epidermidis) Vancomicina + Meropenem
Staphylococcus aureus
Bacilos gram negativos (Pseudomona)
Propioniobacterium acnes
da. La dexametasona (DXM) debe administrarse a dosis de 0,15 mg/kg/6 h, 10-20
minutos antes o conjuntamente con la primera dosis de antibióticos durante 2-4
días.
Los corticoides no deben administrarse a niños que han comenzado previa-
mente el tratamiento antibiótico porque su administración en estas circunstancias
hacen muy poco probable una mejoría en cuanto a su pronóstico.
Meningitis 195
Tabla II1. Antibioterapia empírica
Factor predisponente Gérmenes más frecuentes Antibioterapia empírica
Edad < 1 mes Streptococcus agalactiae Ampicilina + Cefotaxima/
Escherichia coli Ceftriaxona
Listeria monocytogenes Ampicilina + Aminoglucósido
Enterobacterias
Edad 1-23 meses Neisseria meningitidis Vancomicina + Cefotaxima/
Streptococcus pneumoniae Ceftriaxona
Haemophilus influenzae
Escherichia coli
Edad > 24 meses Neisseria meningitis Vancomicina + Cefotaxima/
Streptococcus pneumoniae Ceftriaxona
Fractura Streptococcus pneumoniae Vancomicina +Cefotaxima/
base cráneo Haemophilus influenzae Ceftriaxona
Streptococcus β-haemoliticus
grupo A
Trauma penetrante Staphylococcus aureus Vancomicina + Cefepime
Staphylococcus coagulasa Vancomicina + Ceftazidima
negativo
Pseudomona aeruginosa Vancomicina + Meropenem
Postneurocirugía Bacilos aeróbicos gram Vancomicina + Cefepime
negativos (incluido Vancomicina + Ceftazidima
Pseudomona) Vancomicina + Meropenem
Staphylococcus aureus
Staphylococcus coagulasa negativo
(S. epidermidis)
Shunt LCR Staphylococcus coagulasa Vancomicina + Cefepime
negativo Vancomicina + Ceftazidima
(S. epidermidis) Vancomicina + Meropenem
Staphylococcus aureus
Bacilos gram negativos (Pseudomona)
Propioniobacterium acnes
da. La dexametasona (DXM) debe administrarse a dosis de 0,15 mg/kg/6 h, 10-20
minutos antes o conjuntamente con la primera dosis de antibióticos durante 2-4
días.
Los corticoides no deben administrarse a niños que han comenzado previa-
mente el tratamiento antibiótico porque su administración en estas circunstancias
hacen muy poco probable una mejoría en cuanto a su pronóstico.