Page 208 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 208
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 193
Meningitis 193
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Son técnicas de amplificación del DNA. Ofrecen mayor rentabilidad diagnósti-
ca que los métodos tradicionales (cultivos). Precocidad en cuanto a los resultados
12-24 horas aproximadamente.
Disponemos de PCR de virus neurotropos (enterovirus, CMV, herpes, varice-
la).
Están comercializados primers de PCR que con una única muestra detecta
meningoco, Hib, neumococo.
“El análisis con PCR simultánea para diferentes patógenos pueden ser útil para
excluir el diagnóstico de meningitis bacterianas con una importante influencia para
iniciar o mantener terapia antimicrobiana”.
Aglutinación látex
Test que usan anticuerpos comercializados contra antígenos capsulares de dife-
rentes patógenos. Fácil de realizar, no requiere equipamiento y es rápido (15 minu-
tos). La sensibilidad varía en función del tipo de germen, alrededor del 70%. Su uti-
lidad diagnóstica ha sido recientemente cuestionada y en este momento se considera
que no debe modificar la decisión de administrar terapia antibiótica.
Se han descrito falsos positivos que ocasionan tratamiento y hospitalización pro-
longada.
No se recomienda su uso rutinario y sólo algunos ven útil su uso en pacientes
tratados previamente con antibióticos donde el Gram y el cultivo son negativos.
Lactato en LCR
Elevaciones de lactato en LCR se han intentado utilizar como marcador de
meningitis bacteriana.A pesar de su alta sensibilidad, sus resultados no son especí-
ficos y proporcionan un escaso valor adicional.
Por lo tanto no se recomienda su uso para pacientes con sospecha de menin-
gitis adquirida en la comunidad.
Sin embargo su medida en LCR fue considerado superior al cociente glucosa
LCR/suero para el diagnóstico diferencial de meningitis bacteriana en pacientes pos-
toperados de neurocirugía.
En este subgrupo de pacientes donde las características del LCR tienen valor
limitado, la iniciación de terapia antibiótica empírica debe considerarse si la concen-
tración de lactato es superior a 4.0 mmol/L.
¿CUÁNDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO?
Existen estudios que muestran un mal pronóstico cuando existen gran cantidad
de microorganismos en LCR previo a iniciar antibioterapia, y además que el retra-
so en la esterilización del LCR tras 24 horas de tratamiento es un factor de riesgo
para secuelas neurológicas posteriores, por lo que se recomienda la instauración de
tratamiento antibiótico parenteral sin retraso a todos los pacientes con sospecha
de meningitis bacteriana antes de su llegada al hospital de referencia, previa reco-
gida de cultivos si es posible,principalmente en aquellas situaciones de lejanía al cen-
tro de referencia.
Meningitis 193
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Son técnicas de amplificación del DNA. Ofrecen mayor rentabilidad diagnósti-
ca que los métodos tradicionales (cultivos). Precocidad en cuanto a los resultados
12-24 horas aproximadamente.
Disponemos de PCR de virus neurotropos (enterovirus, CMV, herpes, varice-
la).
Están comercializados primers de PCR que con una única muestra detecta
meningoco, Hib, neumococo.
“El análisis con PCR simultánea para diferentes patógenos pueden ser útil para
excluir el diagnóstico de meningitis bacterianas con una importante influencia para
iniciar o mantener terapia antimicrobiana”.
Aglutinación látex
Test que usan anticuerpos comercializados contra antígenos capsulares de dife-
rentes patógenos. Fácil de realizar, no requiere equipamiento y es rápido (15 minu-
tos). La sensibilidad varía en función del tipo de germen, alrededor del 70%. Su uti-
lidad diagnóstica ha sido recientemente cuestionada y en este momento se considera
que no debe modificar la decisión de administrar terapia antibiótica.
Se han descrito falsos positivos que ocasionan tratamiento y hospitalización pro-
longada.
No se recomienda su uso rutinario y sólo algunos ven útil su uso en pacientes
tratados previamente con antibióticos donde el Gram y el cultivo son negativos.
Lactato en LCR
Elevaciones de lactato en LCR se han intentado utilizar como marcador de
meningitis bacteriana.A pesar de su alta sensibilidad, sus resultados no son especí-
ficos y proporcionan un escaso valor adicional.
Por lo tanto no se recomienda su uso para pacientes con sospecha de menin-
gitis adquirida en la comunidad.
Sin embargo su medida en LCR fue considerado superior al cociente glucosa
LCR/suero para el diagnóstico diferencial de meningitis bacteriana en pacientes pos-
toperados de neurocirugía.
En este subgrupo de pacientes donde las características del LCR tienen valor
limitado, la iniciación de terapia antibiótica empírica debe considerarse si la concen-
tración de lactato es superior a 4.0 mmol/L.
¿CUÁNDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO?
Existen estudios que muestran un mal pronóstico cuando existen gran cantidad
de microorganismos en LCR previo a iniciar antibioterapia, y además que el retra-
so en la esterilización del LCR tras 24 horas de tratamiento es un factor de riesgo
para secuelas neurológicas posteriores, por lo que se recomienda la instauración de
tratamiento antibiótico parenteral sin retraso a todos los pacientes con sospecha
de meningitis bacteriana antes de su llegada al hospital de referencia, previa reco-
gida de cultivos si es posible,principalmente en aquellas situaciones de lejanía al cen-
tro de referencia.