Page 212 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 212
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 197
Meningitis 197
¿CUÁNDO ADMINISTRAR PROFILAXIS?
El porcentaje de un segundo caso de meningitis meningocócica dentro de la fami-
lia es de 3/1.000 con una dosis de ataque 1.000 veces superior a la población general.
Objetivos
• Impedir adquisición de la enfermedad.
• Romper la cadena de transmisión del germen.
Indicaciones de profilaxis en meningitis meningocócica
• Convivientes en domicilio del enfermo o que hayan dormido en la habitación
del niño en los 10 días precedentes.
• Personas que hayan mantenido contacto frecuente y continuado con el niño,
más de 4 horas/día, en los 10 días precedentes.
• Personal sanitario en contacto estrecho con secreciones nasofaríngeas (p. ej.,
resucitación boca-boca, intubación orotraqueal, aspiración de secreciones res-
piratorias).
• Tratamiento de elección: rifampicina durante 2 días.
– Niños > 12 años o adultos:rifampicina:600 mg c/12 h,vía oral (vo) o ceftria-
xona 250 mg im, dosis única, o ciprofloxacino 500 mg, vo, dosis única (con-
traindicado en embarazadas).
– Niños < 1 mes: rifampicina: 5 mg/kg/dosis, c/12 h, vo, o ceftriaxona 125 mg,
im, dosis única
– Niños >1 mes: rifampicina: 10 mg/kg/dosis (máx. 600 mg), c/12 h, vo, o cef-
triaxona 125 mg, im, dosis única.
Indicaciones de profilaxis en meningitis por Hib
El beneficio de quimioprofilaxis para prevenir Hib es controvertido aunque la
AAP recomienda su uso. Indicaciones:
• Todos los convivientes en el domicilio de un enfermo en el cual residan niños
menores de 5 años.
• Contactos habituales del enfermo con edad menor de 5 años.
Tratamiento de elección: rifampicina durante 4 días
• Adultos: 600 mg c/24 h, vo.
• Niños < 1 mes: 10 mg/kg/dosis, c/24 h, vo.
• Niños >1 mes: 20 mg/kg/dosis, c/24 h, vo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abeledo Mezquita et al.CSF changes in partially treated bacterial meningitis.An Esp Pediatr 1976;9:42-7.
2. American Academy of Pediatrics.Pneumococcal infections.In:Pickering LK,ed.Red book:2003 report
of the Committee on Infectious Diseases.26 th ed.Elk Grove Village,IL:American Academy of Pediatr-
cis, 2003:490-500.
3. Arditi M, Mason EO Jr, Bradkey JS, et al.Three- year multicentr surveillance of pneumococcal menin-
gitis in children: clinical characteristics, and outcome related to penicillin susceptibility and dexame-
thasone use. Pediatrics 1992;102:1087-97.
Meningitis 197
¿CUÁNDO ADMINISTRAR PROFILAXIS?
El porcentaje de un segundo caso de meningitis meningocócica dentro de la fami-
lia es de 3/1.000 con una dosis de ataque 1.000 veces superior a la población general.
Objetivos
• Impedir adquisición de la enfermedad.
• Romper la cadena de transmisión del germen.
Indicaciones de profilaxis en meningitis meningocócica
• Convivientes en domicilio del enfermo o que hayan dormido en la habitación
del niño en los 10 días precedentes.
• Personas que hayan mantenido contacto frecuente y continuado con el niño,
más de 4 horas/día, en los 10 días precedentes.
• Personal sanitario en contacto estrecho con secreciones nasofaríngeas (p. ej.,
resucitación boca-boca, intubación orotraqueal, aspiración de secreciones res-
piratorias).
• Tratamiento de elección: rifampicina durante 2 días.
– Niños > 12 años o adultos:rifampicina:600 mg c/12 h,vía oral (vo) o ceftria-
xona 250 mg im, dosis única, o ciprofloxacino 500 mg, vo, dosis única (con-
traindicado en embarazadas).
– Niños < 1 mes: rifampicina: 5 mg/kg/dosis, c/12 h, vo, o ceftriaxona 125 mg,
im, dosis única
– Niños >1 mes: rifampicina: 10 mg/kg/dosis (máx. 600 mg), c/12 h, vo, o cef-
triaxona 125 mg, im, dosis única.
Indicaciones de profilaxis en meningitis por Hib
El beneficio de quimioprofilaxis para prevenir Hib es controvertido aunque la
AAP recomienda su uso. Indicaciones:
• Todos los convivientes en el domicilio de un enfermo en el cual residan niños
menores de 5 años.
• Contactos habituales del enfermo con edad menor de 5 años.
Tratamiento de elección: rifampicina durante 4 días
• Adultos: 600 mg c/24 h, vo.
• Niños < 1 mes: 10 mg/kg/dosis, c/24 h, vo.
• Niños >1 mes: 20 mg/kg/dosis, c/24 h, vo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abeledo Mezquita et al.CSF changes in partially treated bacterial meningitis.An Esp Pediatr 1976;9:42-7.
2. American Academy of Pediatrics.Pneumococcal infections.In:Pickering LK,ed.Red book:2003 report
of the Committee on Infectious Diseases.26 th ed.Elk Grove Village,IL:American Academy of Pediatr-
cis, 2003:490-500.
3. Arditi M, Mason EO Jr, Bradkey JS, et al.Three- year multicentr surveillance of pneumococcal menin-
gitis in children: clinical characteristics, and outcome related to penicillin susceptibility and dexame-
thasone use. Pediatrics 1992;102:1087-97.