Page 152 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 152
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 137





Intoxicaciones 137


El carbón debe administrarse tras el lavado gástrico. Está contraindicado en
las ingestas cáusticas.
Una vez el tóxico ya se ha absorbido totalmente, la administración cada 2 horas
de carbón activado puede adsorber una parte de algunos tóxicos o sus metabolitos
activos presentes en el tubo digestivo por eliminación biliar o por retrodifusión a la luz
intestinal desde el espacio vascular, logrando aumentar su aclaración. Esta denomina-
da diálisis gastrointestinal es válida para las siguientes sustancias: digoxina, fenobarbi-
tal, teofilina, carbamacepina, difenilhidantoína, fenilbutazona y amanitinas.
Las sustancias neutralizantes tienen una eficacia limitada y no controlada; su uso
en Pediatría debe considerarse histórico y obsoleto.
Los catárticos se administran con la pretensión de aumentar el peristaltismo y
eliminar el tóxico que pudiera permanecer en la luz intestinal. Su uso no está justi-
ficado por ningún estudio controlado, estando indicada su administración después
de una dosis de carbón activado, o en el llamado lavado intestinal.
Se utilizan manitol, sorbitol y, en ocasiones, el sulfato sódico o de magnesio
(30 g/4 horas según respuesta).
La irrigación intestinal con polietilenglicol, a pesar de la poca experiencia, pare-
ce útil frente a algunas intoxicaciones potencialmente severas (sales de hierro, sus-
tancias con preparación galénica “retard”). Se utiliza la solución evacuante Bohm
(sobres de 17,5 g para disolver en 250 ml), administrando 3.000-4.000 ml (en adul-
tos) a través de sonda nasogástrica, en 3 horas.

Caso especial de ingesta cáustica
Se consideran aquellas sustancias con acción cáustica local y con nula o pobre
absorción. En este caso no hay que eliminar una absorción que no se produce,
sino paliar un efecto corrosivo.
El mejor remedio es la dilución con agua y leche (pequeñas cantidades,frecuen-
tes, si la deglución se halla preservada).Alternativamente puede usarse agua albu-
minosa (un litro de agua con 6 claras de huevo batidas). No se debe intentar neu-
tralizar un ácido con un álcali,aunque sea débil,ni viceversa,por la reacción exotérmica
que puede inducir.

Indicaciones para administrar leche
La leche es considerada a nivel popular como un antídoto universal. En reali-
dad, su administración facilita la absorción del tóxico por apertura del píloro, como
ocurriría con cualquier líquido y además,su contenido en grasa incrementa la absor-
ción de muchos tóxicos a nivel intestinal.
En cambio, al igual que el agua, la leche es útil como diluyente en las ingestas
cáusticas, como se ha referido anteriormente, ayudado por su componente pro-
teico. Igualmente tiene aplicación por su contenido en calcio, como primera medi-
da terapéutica para contrarrestar la quelación cálcica que producen algunos tóxi-
cos:ácido oxálico (contenido en algunas lejías industriales,limpiadores y abrillantadores
del suelo), fluoruros (rodenticidas, protectores de madera, industria metalúrgica) y
algún otro producto de aplicación doméstica que pueda contener algún quelante
cálcico.
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157